La violencia marca el paro de los choferes y las posturas se radicalizan; la ciudadanía fustiga a las autoridades y a los movilizados
El dirigente de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, anunció en una entrevista con al red UNITEL que si la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no renuncia las movilizaciones se radicalizarán.


El diálogo ni siquiera se asoma, por el contrario, las posturas se han radicalizado en la ciudad de La Paz mientras los habitantes se quejan por los perjuicios generados por el “paro indefinido” de los choferes que comenzó este jueves en contra de la ley para congelar pasajes.
El dirigente de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, anunció en una entrevista con al red UNITEL que si la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no renuncia las movilizaciones se radicalizarán.
En el límite de La Paz y El Alto los movilizados pincharon llantas y destrozaron letreros. En el centro de La paz agredieron a conductores que operaban sin identificación.
Asimismo, se registraron momentos de tensión en la avenida Periférica, en el sector de la rotonda del Ángel. Algunos movilizados tenían piedras en las manos, denunciaron los vecinos.
Los más perjudicados son los vecinos, quienes deben caminar varios kilómetros para llegar a sus destinos. En ese marco, han cuestionado el servicio de transporte que en su juicio no tiene mejoras, pero también han demandado a las autoridades a procurar soluciones definitivas a esta problemática.
“Los choferes son abusivos, está bien 2 bolivianos, todavía no ha mejorado ni los servicios ni los minibuses”, reclamó un padre que tuvo que trasladar a su hijo en un carro de niños para la cita médica.
Si se promulga la Ley de Congelamiento de las Tarifas de Transporte Público se revertirá la actual escala de pasajes que aprobó el alcalde Iván Arias hace dos meses.
Así, el pasaje que a la fecha es de Bs 2,40 volvería a Bs 2,00, la cifra que era oficial antes del ajuste aprobado por Arias.
Chambilla tenía la intención de promulgar la ley en la sesión de este jueves, pero no pudo hacerlo por la falta de la firma de la secretaria Lucía Mamani, quien había sesionado de manera virtual como la mayoría de sus colegas.
La sesión fue reprogramada para el martes, pero las movilizaciones no se han suspendido y, por el contrario, se radicalizan.
“Por decisión unánime hemos decido seguir con la medida de presión”, confirmo Tancara antes del mediodía tras precisar que no solo se pide la anulación de la norma, sino también la renuncia de Chambilla.
La funcionaria edil ha descartado su renuncia y por el contrario insiste con la promulgación de norma. Responsabiliza al alcalde Iván Arias y a sus colaboradores de definir el incremento de pasajes sin un estudio de opinión.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gonzalo Barrientos, denunció que los concejales del MAS y Chambilla hacen “politiquería” al intentar promulgar la norma.
En ese marco, el funcionario dijo que este problema se puede resolver con el diálogo y el consenso, aunque no puso una fecha.
Por su lado, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, culpó alcalde, Iván Arias, del conflicto y le exigió dar solución.
En medio del cruce de acusaciones, la ciudadanía es la más perjudicada porque se ve obligada a caminar o sumarse a las extensas filas que se forman en las estaciones del teleférico.
Los choferes han decidido mantener la protesta. La ciudadanía los señala como responsables de un servicio deficiente que pese al incremento de los pasajes.