Oruro celebra 244 años de su gesta libertaria con la promesa de ser la primera región en usar hidrógeno verde

Los actos protocolares comenzaron el domingo con la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental y la Alcaldía de Oruro. El viernes tomaron las calles de la capital los estudiantes y las instituciones cívicas.

Publicación: Hace 12 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Walter Ferreira - UNITEL] / El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca en Oruro.

Este lunes 10 febrero Oruro celebra 244 años de la gesta libertaria de 1781. En la plaza Sebastián Pagador se han concentrado autoridades locales y nacionales, entre ellas el presidente Luis Arce, para rendir homenaje a la capital del folklore.

Los actos protocolares comenzaron el domingo con la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental y la Alcaldía de Oruro. El viernes tomaron las calles de la capitales estudiantes y las instituciones cívicas.

MIRA AQUÍ: Paro multisectorial: Dirigente de comerciantes dice que no se descarta instalar piquetes de huelga si no son escuchados

Este lunes, el acto central se desarrolló en la plaza Sebastián Pagador, uno de los . Instituciones públicas y privadas se dieron cita para presentar sus ofrendas florales.

Pagador y otros patriotas impulsaron uno de los primeros gritos libertarios de la América contra la colonia española en la entonces Villa Real de San Felipe de Austria.

“¡El poder de tus brazos Oruro! Rendimos homenaje a los 244 años de la Gesta Libertaria de Oruro, con una ofrenda floral a los pies del monumento de Sebastián Pagador, iza de nuestras banderas y una ceremonia interreligiosa”, escribió el jefe de Estado en sus cuentas de redes sociales.

Arce informó sobre las obras e inversiones para la industrialización, producción, educación, salud y otros.

Hidrógeno Verde

El domingo, el presidente Arce informó que los estudios para la “Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde y de Bajas Emisiones en Bolivia” avanzó para que el departamento sea pionero en su uso.

“Me satisface informarles que, entre las gestiones 2023 y 2024, hemos avanzado en los estudios para la ‘Hoja de Ruta y Estrategia Nacional para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde y de Bajas Emisiones en Bolivia’ (...), Oruro se convierte en el departamento pionero en el uso del hidrógeno verde en todo el país”, anunció Arce.

MIRA AQUÍ: Siderúrgica del Mutún se inaugura en dos semanas y desde marzo pondrá en el mercado 3.000 toneladas de acero, anuncia el Gobierno

El Gobierno nacional realizó los estudios de prefactibilidad para la implementación de una Planta Piloto de Producción de Hidrógeno Verde, con el objetivo de adoptar energías alternativas y contribuir a la lucha contra el cambio climático, cita ABI.

¿Qué es el hidrógeno verde?

Se trata de un elemento muy abundante en la Tierra. No en vano, constituye el 75% de la materia del Universo, pero se encuentra en combinación con otros elementos como el oxígeno, con el que forma moléculas de agua, o el carbono, formando compuestos orgánicos.

El hidrógeno no es un combustible que pueda extraerse directamente de la naturaleza, sino que es un vector energético (como la electricidad) y es por ello que tiene que “fabricarse”.

Tiene una serie de aplicaciones que van desde las industrias, como la metalúrgica y la química, hasta usos energéticos, residenciales y en el transporte.