Todos Santos: Familias despiden a las “almitas” con música, oraciones y tradición

La tradición señala que las almas llegan a mediodía del 1 de noviembre y se van a las 12:00 del 2 de noviembre, luego de compartir sus alimentos preferidos con sus familiares en el mundo terrenal

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[UNITEL] / Familias despidieron a las almitas con música y rezos.

La tradicional celebración de Todos Santos cierra este domingo en Bolivia con rezos, mast’akus o altares, música y mucha tradición, con cientos de familias volcadas en los cementerios del país para despedir a las “almitas” de sus seres queridos.

La tradición señala que las almas llegan a mediodía del 1 de noviembre y se van a mediodía del 2 de noviembre, luego de compartir sus alimentos preferidos con sus familiares en el mundo terrenal.

En el cementerio de La Paz las familias llenaron el Cementerio General llevando flores, ofrendas y fotografías, en una jornada de buen clima. El cementerio estará abierto hasta las 16:30.

MIRA AQUÍ: Bolivia celebra Todos Santos con mesas más pequeñas y filas por combustibles

En Cochabamba, el camposanto luce repleto no solo de familias sino de mast’akus, flores, alimentos, rezadores y algunos músicos.

Las familias trasladaron sus mesas desde sus viviendas hasta el cementerio para despedir a sus familiares con rezos y música.

MIRA AQUÍ: Las fuertes lluvias persistirán en el oriente y el trópico, mientras que en los valles se esperan precipitaciones ligeras

Grupos de jóvenes rezan a cambio de masitas y otros deliciosos alimentos, que las familias entregan en el tradicional “vuelco de la mesa”.

En Santa Cruz, la situación es un poco diferente debido a la fuerte lluvia que cayó en la capital oriental de Bolivia, lo que evitó que muchas personas lleguen a los camposantos.

Debido al temporal, los cementerios lucieron vacíos.