Ante la caída del PIB, Libre plantea cuatro medidas urgentes, entre ellas inyectar dólares y garantizar diésel

Para Ramiro Cavero, el jefe económico de la alianza Libre, se afectó la producción. “En el momento que abastezcas de diésel, así sea con un precio internacional, la gente va a sentir un alivio”, sostuvo

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
Ramiro Cavero, el jefe económico de la alianza Libre.

Las cifra negativa del Producto Interno Bruto (PIB) presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se -2,4% refleja que Bolivia “hoy produce menos” por “la falta de dólares”, según Ramiro Cavero, el jefe económico de la alianza Libre, quien apuntó que hay algunos sectores de la economía que “se han contraído muy fuerte”.

Un tema fundamental es la falta de dólares porque hemos tenido una serie de problemas para quienes importan insumos sobre todo porque casi todo lo que se produce en Bolivia tiene algún insumo importado”, señaló.

MIRA AQUÍ: Caída histórica del PIB: Bolivia no registraba decrecimiento en su economía desde hace 39 años

“Entonces, como ha tenido problemas de importación, problemas de transporte a causa de los problemas del diésel, problemas con el diésel para producir, todo esto ha ido afectando a la producción”, sostuvo.

Medidas

1. Combustibles: La primera medida “es restablecer al abastecimiento de gasolina y diésel”, apuntó Cavero, quien señaló que los problemas con los carburantes afectaron a todas las actividades económicas en algún grado.

”Obviamente, tienes que ajustar la subvención y dejarla solo para el transporte público”, sostuvo tras cuestionar las filas que a la fecha se registran en los surtidores del país.

2. Divisas: La segunda medida es “volver a inyectar dólares a la economía y esto parte de poner a disposición los depósitos en dólares en el sistema bancario que son al rededor de 2.000 millones”.

MIRA AQUÍ: Decrecimiento de Bolivia: Investigador dice que el problema es estructural y “no se hizo nada para detener la caída”

En ese marco, el experto dijo que para ejecutar ese plan “hay que traer dólares de la cooperación porque nadie más te lo va a dar” con “libre disponibilidad”.

3. Tipo de cambio: Cavero además consideró importante “tener un solo tipo de cambio y que el Gobierno, con dólares, lo pueda defender y que todos tengamos ese tipo de cambio”.

4. Déficit fiscal: Por último, otra de las tareas urgentes del próximo Gobierno es “que reduzca el déficit fiscal y, sobre todo, se deje de prestar del Banco Central de Bolivia”.

En su criterio, “los precios suben en parte porque el tipo de cambio ha ido subiendo en el mercado paralelo y si se quiere importar algo cada vez sale más caro y eso afecta a al inflación”.

También observó que el BCB “se ha vuelto rescatista de oro, compra oro, y para eso emite dinero y esa emisión de dinero genera inflación, es decir, los precios van subiendo constantemente”, un factor que “afecta al poder adquisitivo del salario y de las pensiones”.

Efectos de la crisis

Cavero dijo es importante “mitigar los efectos de la crisis hoy”, por ejemplo liberando las importaciones de diésel para el sector privado puesto que “el costo es más por hacer fila tres días” en los surtidores.

“En el momento que abastezcas de diésel, así sea con un precio internacional, la gente va a sentir un alivio”, dijo tras apuntar que Libre mantendrá el subsidio para el transporte público.

“Abastecer de combustibles va aliviar a la crisis”, sostuvo.

Tiempo

En cuanto a plazos, Libre plantea en el caso de los combustibles hacerlo “inmediatamente” puesto que “no se puede dejar a un país sin combustible porque va a afectar mucho al sector productivo”.

En cuanto a la devolución de dólares, la devolución de los depósitos en dólares, Cavero consideró que tiene que concretarse “a partir del tercer mes”, con base en el plazo que se analizó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el “apoyo” económico, además del BID y del Banco Mundial, explicó el jefe económico de la alianza Libre.

“Una vez que se hace la devolución de depósitos y la gente empieza a recuperar la confianza, ya tienes un tipo de cambio único, ahí vamos a volver a cierta normalidad”, señaló.

“Es decir, ya hay combustibles, ya hay dólares y ya se vuelve a una cierta normalidad”, sostuvo

A ello se suman programas intensivos de empleo y apoyo al sector privado - explicó- para que el próximo año se registre un escenario con mayor inversión y actividad económica, aunque con un crecimiento “aún negativo” en el primer semestre, pero con proyecciones de recuperación en la segunda mitad.