El MAS arcista reprograma para el 21 de febrero el ampliado en el que definirá la ruta para elegir candidato “sin dedazos”

El bloque arcista impulsa este encuentro para definir la ruta que seguirán para designar el binomio presidencial con miras a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto

Publicación: 13/02/2025 12:00
$output.data
$output.data
Los dirigentes arcistas del MAS en la conferencia de este jueves.

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, anunció este jueves que el ampliado extraordinario en el que se debe trazar la ruta para definir la candidatura “sin dedazos” se reprogramó para el 21 de febrero.

Inicialmente, la cita partidaria estaba programada para el 16 de febrero. García indicó que la reunión tendrá lugar en el Coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto desde las 9:00.

El bloque arcista impulsa este encuentro para definir la ruta que seguirán para designar el binomio presidencial con miras a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

García dijo que el objetivo del cambio de fecha y sede es garantizar una mayor participación de las organizaciones sociales que respaldan al presidente Luis Arce.

MIRA AQUÍ: Alcaldes de La Paz proclaman a Luis Arce como candidato del MAS

“La población quiere participar con más fuerza en ese ampliado extraordinario y ese ampliado extraordinario se va a realizar el 21 de febrero a partir de las 9:00 de la mañana en el Coliseo Héroes de Octubre en la ciudad de El Alto”, señaló.

Uno de los temas que abordarán los arcistas, además de evaluar la situación del país, es la definición del mecanismo para seleccionar el candidato.

MIRA AQUÍ: Eva Copa descarta ser candidata presidencial, pero espera que la agrupación Morena participe de las elecciones 2025

“En este ampliado se va a hacer conocer un informe de nuestros movimientos sociales, de nuestra dirección nacional del MAS, se va a dar la forma de cómo vamos a elegir. Hemos dicho que vamos a elegir de forma orgánica, democrática, ya no va a haber la dedocracia, ya no va a haber la imposición que lo hacía el expresidente del MAS”, señaló García en alusión a Evo Morales.

“Para nosotros murió la dedocracia, la imposición o la dictadura política que antes aplicaba el expresidente Evo”, señaló el dirigente que fue reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con base en un fallo constitucional.

García ponderó la importancia de la participación de las organizaciones sociales que conforman el bloque arcista y señaló que “han definido participar 111 organizaciones sociales, sin embargo, se siguen sumando otras organizaciones sociales de diferentes sectores organizados”.