Filtración de preguntas de las encuestas del bloque opositor se debe a una desconfianza interna, dice Gustavo Pedraza

El vocero del bloque de unidad de oposición, Carlos Mesa, indicó que las encuestas se aplicarán a finales de marzo y se conocerán los resultados en abril

Publicación: 27/03/2025 08:56
$output.data
$output.data
Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga son precandidatos de la oposición

El proceso de construcción de un bloque de unidad es muy difícil y, pese a que “está encauzado”, aún falta camino por recorrer para consolidarlo, remarcó el analista Gustavo Pedraza al referirse a la filtración de las supuestas preguntas de las tres encuestas que prepara el grupo opositor para definir a su candidato presidencial.

Luego de la exposición que hubo en redes sociales, sobre las supuestas consultas de preferencia electoral que harán a la ciudadanía, el precandidato, Jorge Tuto Quiroga, expresó su molestia por la supuesta “filtración”, mientras que desde el equipo de Samuel Doria Medina manifestaron que no se referirán al tema.

“Si así fuera, la filtración de estas preguntas muestra la desconfianza que hay, la falta de prolijidad, probablemente, de un proceso que, subrayo, no es fácil, es muy difícil y todavía está en sus pasos iniciales”, dijo Pedraza a UNITEL.

MIRA AQUÍ: “No queremos más promesas vacías”: Jóvenes activistas exigen a candidatos a la Presidencia conocer sus propuestas

En referencia a las interrogantes percibe que es una especie de simulacro a nivel nacional porque, el colocar nombres de varias personas, incluido Evo Morales, entre los posibles postulantes, se busca tratar de identificar en un escenario realista cuál sería el resultado de una elección.

“Asumiendo de que no está habilitado (Evo Morales), que no participará, ahí se quiere identificar hacia donde migrarían esos votos (y ver) si Evo aún es depositario de un porcentaje de votos, cómo sería esa migración”, apuntó.

Indicó que este tipo de consulta no puede remplazar a las elecciones primarias, “sin embargo las tres encuestas muestran la desconfianza que hay internamente”, algo que “es natural”, y que si bien esta medología no remplazará la legitimidad de una consulta electoral, este estudio se presenta como la opción más adecuada.

LAS SUPUESTAS PREGUNTAS FILTRADAS SON LAS SIGUIENTES:

PREGUNTA 1.

Si las elecciones fueran hoy, ¿por cuál candidato votaría de las siguientes opciones?:

Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Evo Morales, Luis Arce, Andrónico Rodríguez, Chi Hyun Chung y Amparo Ballivián.

PREGUNTA 2.

Dígame si usted tiene una opinión muy favorable, un poco favorable, un poco desfavorable o muy desfavorable de los siguientes candidatos:

Evo Morales, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto’ Quiroga y Amparo Ballivián.

MIRA AQUÍ: Camacho destaca la “necesidad de seguir impulsando la unidad de la oposición para ganarle al MAS y sacar a Bolivia de la crisis”

PREGUNTA 3.

¿Cuál de los siguientes candidatos cree usted que sería el mejor para manejar la crisis económica de Bolivia?

Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Evo Morales, Luis Arce, Andrónico Rodríguez, Chi Hyun Chung Y Amparo Ballivián.

PREGUNTA 4.

¿Cuál de los siguientes candidatos cree usted que sería el mejor presidente para Bolivia?

Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Evo Morales, Luis Arce, Andrónico Rodríguez, Chi Hyun Chung Y Amparo Ballivián.

MIRA AQUÍ: “Ni una sola vez hemos hablado de pegas o de cuotas”: Doria Medina ya habla de “conformar un gobierno fuerte”

PREGUNTA 5. (Solo con opciones de la oposición):

Si las elecciones a la Presidencia de Bolivia fueran hoy y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?.

Las opciones son: Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Chi Hyun Chung Y Amparo Ballivián.