“Hay un futuro posible”: Cainco urge un “Estado habilitador” tras foro con candidatos
Cuatro candidatos presidenciales participaron del foro con candidatos presidenciales que explicaron sus propuestas y su visión de país, esto con miras a las elecciones del 17 de agosto


“Necesitamos medidas y decisiones urgentes y un Estado y un gobernante que pueda hacer esta transición ordenada hacia el nuevo gobierno”, remarca Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco, como una de las conclusiones tras el foro en el que participaron cinco candidatos presidenciales que están en carrera electoral.
Antelo remarcó que como sector privado creen “en ese futuro posible, una construcción de país” que debe tomar al empresariado como ese rol “que le permite generar desarrollo al país”, pero también apuntar a la institucionalidad, los derechos y libertades y el futuro de nuestros jóvenes.
“Entonces, creo que fue un espacio que suma a la democracia en un momento tan importante como son las elecciones que le permite a la ciudadanía ver de frente a sus candidatos, no simplemente las propuestas que ellos tienen para el país, sino también de cómo va a ser posible la implementación de estas medidas en un momento que el país ya vive en un cambio de ciclo económico”, precisó.
Del foro participaron Rodrigo Paz, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga.
MIRA AQUÍ: Doria Medina: “Tenemos un Estado obseso que se mete en todo y tenemos un sector productivo anémico”
El presidente de la Cainco también se refirió al tipo de coordinación entre el Gobierno y los empresarios, que fue propuesto por los candidatos.
Uno de los planteamientos es que el país necesita un “Estado habilitador, no uno que compita con su gente, con sus empresas, que fomente el monopolio”.
“Porque lo decíamos, cuando hay monopolio de una sola línea aérea, no hay competencia. Cuando solo podemos recurrir a un solo proveedor estatal, lo único que tenemos son filas”, sostuvo.
Concluyó que cuando un Estado no puede cumplir con la provisión de combustibles para el sector productivo, para el sector del transporte, lo único que se genera son mayores trabas y un mayor retraso en el desarrollo del país.
MIRA AQUÍ: Paz Pereira plantea cambios en la educación: “Vamos a atacar a las mafias sindicalizadas”
¿En cuánto tiempo la gente podría ver los resultados, los cambios?
“Son problemas estructurales muy difíciles y hoy vemos que el Estado ha dejado de ejercer el poder y la responsabilidad de atender las demandas actuales. El presidente Luis Arce tiene una responsabilidad con el país hasta noviembre, que deje el cargo”.
“Entonces, mientras tengamos un gobierno que sólo se dedique a hacer campañas políticas y no haga una transición ordenada al futuro Gobierno que va a entrar y tomar las medidas, cada vez se va a ir profundizando” la crisis, dijo
“Las decisiones de reducir el déficit fiscal deben realizarse de manera inmediata en los primeros días para que la población pueda ir teniendo certidumbre, pueda ir sintiendo los cambios”, apuntó.
¿Hay un futuro posible? “Creemos que existe un futuro posible y no solo lo enfocamos en un encuentro presidencial, a hablar de las dificultades o de las oportunidades del sector privado. Hablamos de un tema integral, de todos los temas que se deben enfrentar en un nuevo Gobierno que son parte de la construcción de país”, afirmó Antelo.