La misión electoral de la Unión Europea retorna para observar la histórica segunda vuelta en Bolivia de manera “imparcial”
La Unión Europea destaca “la madurez institucional y la consolidación de la democracia” en Bolivia. “Nuestra presencia busca acompañar este proceso histórico con una evaluación independiente e imparcial”, señaló el jefe de misión Davor Stier.


La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) regresa a Bolivia para observar el desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que está programado para el 19 de octubre.
“Nuestra presencia busca acompañar este proceso histórico con una evaluación independiente e imparcial, reforzando la confianza ciudadana y contribuyendo a que la jornada electoral se desarrolle en un clima de normalidad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales”, afirmó el jefe de misión, el eurodiputado Davor Stier.
Más de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para sufragar en los nueve departamentos del país y en el exterior. Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre) compiten por la silla presidencial.
El legislador de origen croata destacó que “es la primera vez que la ciudadanía es convocada a una segunda vuelta presidencial, lo que refleja la madurez institucional y la consolidación de la democracia en el país”.
En su criterio, “este balotaje representa un momento decisivo en la historia democrática de Bolivia”.
Observadores
Los observadores de largo plazo se unirán la próxima semana al equipo central de analistas, que ya se encuentra en La Paz, y tras una jornada de formación serán desplegados a los nueve departamentos del país, reseña un boletín institucional.
Luego, a una semana de la votación, un nuevo grupo de observadores de corto plazo llegará a Bolivia para reforzar las tareas de observación el día de las elecciones.
Además, una delegación del Parlamento Europeo y miembros del cuerpo diplomático de los países de la UE con presencia en Bolivia – junto con Canadá y Suiza – se sumarán a la MOE UE el día electoral.
La delegación del Parlamento Europeo estará de nuevo encabezada por la eurodiputada Annalisa Corrado, y estará integrada por cinco representantes de diferentes formaciones políticas de la Eurocámara.
Con base en la metodología estandarizada de las misiones de observación electoral de la Unión Europea, la MOE UE acompañará todas las etapas del balotaje, desde la campaña electoral, pasando por el día de la votación, la publicación de resultados preliminares, la proclamación de resultados definitivos y la resolución de eventuales recursos.
Reuniones
La Unión Europea además informó que con la finalidad de obtener una visión amplia e integral de esta nueva cita electoral, los observadores europeos mantendrán reuniones de seguimiento con las autoridades electorales a nivel nacional y departamental, con los actores políticos, los medios de comunicación, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y de las misiones de observación nacionales e internacionales.
MOE UE
La UE opera de conformidad con la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones, adoptada en las Naciones Unidas en 2005 y sus misiones de observación electoral trabajan con una metodología rigurosa, habiendo desplegado más de 200 misiones electorales en 75 países desde el año 2000, reseña el documento publicado.
Además se remarca que la MOE UE realiza su labor de observación de forma neutra e independiente. Todos los observadores europeos están sujetos a un estricto código de conducta y directrices éticas que garantizan su neutralidad e imparcialidad, alejados de cualquier interferencia en el proceso electoral.