Para combatir la corrupción, candidatos plantean meritocracia, trámites digitales y ajustes en la Constitución

Además se plantearon cambiar la forma de elección de los magistrados y la conformación de una comisión para indagar la gestión del MAS.

Publicación: 20/07/2025 23:39
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / El debate presidencial en UNITEL

Bolivia es el país más corrupto de la región, según el reciente índice de estado de derecho del World Justice Project (WJP). En el debate presidencial de este domingo, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa plantearon una serie de medidas que inclusive pasan por reformas en la Justicia, el impulsó a la meritocracia en la designación de autoridades y trámites digitales.

SAMUEL DORIA MEDINA

La realidad es que los bolivianos sufren la corrupción, mientras que los políticos se siguen enriqueciendo. En ese contexto, propuso eliminar la burocracia en los trámites.

En ese marco, anunció que “no habrá más cargos para los parientes, amigos o militantes” para promover la designación de las autoridades por mérito.

El empresario remarcó que dará fin a “los gastos para banquetes en alfombras persas en el sector público ya que ellos viven como reyes”.

MIRA AQUÍ: Manfred, Tuto y Samuel coinciden en dar fin a la subvención de combustible, pero difieren en el método

Como una de sus nuevas protestas, planteó eliminar la renta vitalicia. “Vamos a eliminar las rentas vitalicias para los políticos, trabajan unos meses y recibe por décadas pensiones”, señaló.

En ese marco, sentenció: “El primer que meta la mano a la lata directo a Chonchocoro”

También respaldo una reforma constitucional para promover ajustes en varios sectores.

TUTO QUIROGA

Por su lado, Quiroga prometió “cambiar Bolivia de raíz” y “reducir el tamaño del Estado” promoviendo la designación de los mejores profesionales. “

”Tengamos por mérito y competencia el acceso a la función pública para que los mejores profesionales trabajen en el Gobierno y no los parientes y los amigotes”, sostuvo.

Asimismo, planteó “cambiar todas las instituciones” para concretar la transparencia en las instituciones públicas

También planteó una “Bolivia digital en cadena de bloques” para afianzar los trámites por celular, “sin colas, sin extorsiones, sin corrupción”.

En ese marco, planteó la conformación de una comisión de ciudadanos notables para que con el respaldo de los dos tercios del Legislativo investiguen licitaciones, expropiaciones y otros asuntos para “devolver el dinero” que supuestamente se robaron en 20 años de gestión.

En ese marco, anunció que liberará “a todos los presos políticos”.

REYES VILLA

Reyes Villa consideró que Evo Morales “destruyó la institucionalidad del país porque se creyó dueño de Bolivia”, lo que allanó la práctica de corrupción.

MIRA AQUÍ: Debate: Manfred, Samuel y Tuto reflejan 4 coincidencias para bajar la inflación y captar dólares

En ese marco, una reforma constitucional para eliminar las “designaciones a dedo” para promover la meritocracia para nombrar a las autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB), la Contraloría y otras instituciones.

Para consolidar la reforma en el Órgano Judicial, el también alcalde de Cochabamba planteó la conformación de un Tribunal Nacional Selección y Postulación para eliminar la elección de los magistrados por voto.

También anunció el retorno del país al Grupo de Paris y al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para garantizar la seguridad jurídica de los inversores.

Con el objetivo de frenar la corrupción en los trámites, Reyes Villa planteó una “revolución digital” para trámites en línea acabar la burocracia.