¿Quién es Mariana Prado, la mujer que acompañará a Andrónico en la carrera electoral?
Este lunes se hizo la presentación oficial del binomio electoral que buscará, con la Alianza Popular, llegar al poder en Bolivia


Andrónico Rodríguez presentó este lunes a Mariana Prado Noya como su acompañante de fórmula en la carrera electoral. La dupla fue oficializada en un acto celebrado en la ciudad de La Paz, en el que participaron seguidores del presidente del Senado.
Pero ¿quién es la acompañante de Andrónico?
Mariana Prado Noya nació en La Paz y tiene 42 años de edad, es administradora de empresas de profesión y además tiene experiencia en funciones de Estado pues fue ministra de Planificación del Desarrollo desde el 23 de enero de 2017 hasta el 10 de noviembre de 2019, durante la gestión de Evo Morales.
Pero la carrera política de Prado se inició antes, cuando asumió como asesora del Ministerio de Obras Públicas (2009) y también fue presidenta del directorio de la empresa aérea estatal Boliviana de Aviación (BOA) desde noviembre de 2010 hasta abril de 2012.
Se conoce que por un breve lapso fue la asesora estadista en el área de hidrocarburos y energía en la Vicepresidencia de Bolivia desde marzo hasta octubre de 2012.
A partir de noviembre de 2012, se desempeñó como jefa de gabinete de Álvaro García Linera, que era vicepresidente de Bolivia, cargo que ocupó hasta octubre de 2014.
Declaró en un caso de feminicidio
Estando en funciones, como ministra de Planificación del Desarrollo, fue convocada y asistió a declarar en calidad de testigo dentro de un caso de feminicidio contra William Kushner, que era investigado por el asesinato de Andrea Aramayo.
En ese entonces, en junio de 2018, su declaración fue criticada por activistas y familiares de la víctima que cuestionaron que se hubiera presentado en favor del acusado, que era su exnovio.
MIRA AQUÍ: Estos son los binomios confirmados para participar en las elecciones generales
Asilada
El 10 de noviembre de 2019, Mariana Prado renunció a su cargo de ministra en medio de la escalada de violencia que se dio en el país tras las elecciones fallidas de ese año, que terminaron con la salida del poder de Evo Morales.
El 11 de noviembre, la embajada de Argentina en Bolivia confirmó que daba asilo político a la exministra junto al también exministro de gobierno, Carlos Romero Bonifaz.