Tras declaración de senador chileno, Andrónico señala que no dijo nada oficial que comprometa a algún gobierno
El presidente del Senado de Chile rechazó este jueves las declaraciones realizadas por su par boliviano, respecto a un supuesto ofrecimiento del puerto de Tocopilla en concesión


Después de que el presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, negara haber ofrecido en concesión el puerto de Tocopilla a Bolivia, Andrónico Rodríguez, su par boliviano, aclaró que sus declaraciones no representaban una postura oficial ni comprometían a ningún gobierno.
El conflicto surgió después de que Andrónico afirmara que durante una conversación con Ossandón, este le mencionó la posibilidad de ceder en concesión el puerto de Tocopilla por 30, 40 o 50 años, condicionado al restablecimiento de relaciones plenas entre ambos países.
“Debo manifestar y aclarar que, en el marco de la diplomacia parlamentaria, me reuní con autoridades legislativas de Chile (...) no hemos emitido ninguna declaración, información o decisión oficial que comprometa a ningún gobierno”, señaló Rodríguez en sus redes sociales.
Ossandón declaró al diario El Mercurio que “lo señalado por el presidente del Senado y también candidato presidencial carece de veracidad” y que en ningún momento ofreció algún puerto chileno, ni oficial ni extraoficialmente.
La aclaración se produce luego de que Rodríguez, durante la presentación de su programa de gobierno, el pasado 8 de julio, declarara: “Cuando conversábamos con el presidente del Senado de Chile, él decía: nosotros tenemos la posibilidad de cederles en concesión de 30, 40, 50 años el puerto de Tocopilla, pero oiga, restablezcamos relaciones plenas con Chile”.
MIRA AQUÍ: Gobierno señala que “YPFB opera en condiciones críticas constantes” por la falta de dólares
El senador chileno remarcó además que una oferta de ese tipo excede completamente sus atribuciones y que corresponde exclusivamente al presidente chileno Gabriel Boric, aunque explicó que dialogaron sobre cooperación bilateral y comercio regional.
“Lo que sí es cierto, es que he sostenido conversaciones con él, orientadas a explorar mecanismos que permitan facilitar el comercio regional y fomentar una mayor integración económica entre nuestros países”, dijo Ossandón.
Andrónico, por su parte, subrayó que cuando hay voluntad política y diálogo es posible avanzar. “Dialogamos sobre posibles gestiones que beneficiarían a nuestros pueblos, se pueden viabilizar con la participación de otros órganos del Estado de ambos países”, apuntó.