Amenaza de paro de cisterneros: Exministro advierte que la medida puede traer el “desabastecimiento total”

Los choferes de cisternas piden que se les pague un 20% más por traer combustible del exterior hasta las plantas de YPFB. Este miércoles sostendrán una reunión con el presidente de la petrolera estatal

Publicación: 06/02/2025 21:24
$output.data
$output.data
Los cisterneros exigen un aumento del 20% en la tarifa del flete (Foto referencial)

“Un paro de cisterneros nos llevaría al desabastecimiento total, fuera del desabastecimiento parcial que tenemos desde hace aproximadamente 24 meses”, advirtió este jueves el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, ante la amenaza del sector de paralizar sus operaciones si es que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no mejora el pago por el servicio de importación de combustible.

Ríos señaló que “el sector energético boliviano está en un absoluto caos”, en donde no solo se refleja una declinación en la producción y un desabastecimiento, a lo que se suma también la demanda de los choferes.

Desde la Federación de Cisterneros del Oriente, el dirigente Maikol Montaño señaló que piden un aumento del 20% en la tarifa de los fletes, pero la petrolera estatal solo ofreció un 3%, por lo que amenazan con dejar de internar combustible al país, aunque tendrán una reunión con el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, la mañana de este viernes para abordar este asunto.

MIRA AQUÍ: ¿Cómo puede verse afectado el abastecimiento de combustible en caso de que los cisterneros frenen las importaciones?

“Tomando en cuenta que ya se ven filas en los surtidores, la consecuencia del desabastecimiento puede ser inmediata. Las filas actuales no son fruto de los cisterneros, sino porque el Gobierno no tiene suficientes divisas para importar el combustible”, agregó el exministro en entrevista con UNITEL.

“Estamos rascando lo más profundo de la olla”, apuntó.

Para Ríos, a YPFB se le acumulan los problemas, ya que también tiene problemas por resolver con los surtidores. Y un paro de cisterneros podría ser “la estocada final”, expresó.

“La situación energética boliviana es un total caos. Le pido encarecidamente al presidente (Luis) Arce y a su gabinete económico: ayúdenos a abastecer el mercado este 2025. El 2026 será responsabilidad de otro gobierno. El desabastecimiento tiene consecuencias económicas en la producción”, concluyó.

MIRA AQUÍ: Agricultores de La Paz se quejan por la falta de combustible y advierten con problemas en la producción de alimentos