Analista dice que datos de la balanza comercial “no revierten la tendencia estructural del déficit”
El experto afirmó que las operaciones con oro del Banco Central de Bolivia tuvieron efectos en el tipo de cambio


El analista económico Gonzalo Chávez afirmó este miércoles que los últimos datos de la balanza comercial difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una mayor intervención del Estado sobre todo con las operaciones con oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) y “no revierten la tendencia estructural del déficit”.
“Por tercer mes consecutivo la balanza comercial, es decir la diferencia entre los que exportamos e importamos, tiene un superávit mayo 9,4 millones de dólares; junio 57,1 millones, julio 27 millones. Pero cuando se observa la película completa de la realidad es menos optimista. En lo que va del año, de enero a julio la balanza comercial sigue siendo negativa, importamos más de lo que vendemos”, dijo el experto.
Explicó que las ventas de minerales, una leve caída de las importaciones, las remesas, entre otros factors, explican mejor la coyuntura, “pero no revierten la tendencia estructural del déficit comercial, seguimos con un problema muy complejo de shock negativo externo”.
MIRA AQUÍ: La inflación sigue en ascenso y superó el 18% entre enero y agosto de este año, según el INE
Dijo que estos “modestos superávits” no explican por sí solo la caída de la cotización del dólar paralelo.
“El factor decisivo, sospecho, parece estar en la intervención activa del gobierno en este mercado”, afirmó.
Según el experto, en los últimos meses el BCB inyectó más de 2.000 millones de dólares en el mercado cambiario mediante diversos tipos de operaciones, sobre todo, con oro.
Dijo que unos 1.000 millones de dólares es por compra de oro a los cooperativistas mineros, y otros 828 millones de dólares corresponde a operaciones financieras con oro “cuya naturaleza aún no ha sido explicada con claridad por el BCB, y deberían decirnos cómo han hecho esa operación”.
“La magnitud de estas transacciones sugiere que la reciente caída del tipo de cambio no se debe únicamente a la mejora de la balanza comercial, sino a la venta de este oro”, afirmó.
“El dólar ha bajado, sí, pero más por la decisión de la política económica aparentemente que por un cambio estructural en el comercio exterior”, dijo.
Chávez dijo que “no solo no ha mejorado el comercio exterior” sino que no hay mejora en la inversión externa, los préstamos siguen congelados, y las remesas de los bolivianos tampoco son suficientes.
“La hipótesis es que el gobierno está quemando los muebles de la casa para pasar el invierno y de esta manera quiere mostrar que cuando salga el tipo de cambio está sumamente bajo”, concluyó.