INE: Bolivia suma tres meses con superávit comercial, pero la balanza aún es negativa en casi $us 500 millones

Entre enero y julio de la presente gestión, aún existe un déficit que implica que las importaciones superaron a las exportaciones, según lo reflejado en el reporte de la entidad estatal

Publicación: 03/09/2025 18:23
$output.data
$output.data
Foto referencial

Entre enero y julio de 2025, Bolivia acumuló un déficit comercial de $us 496 millones, reflejando que las importaciones aún superan a las exportaciones; sin embargo, en los últimos tres meses se ha registrado un saldo comercial mensual positivo, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Luego de un primer cuatrimestre complejo, por tercer mes consecutivo registramos una balanza comercial positiva. En este sentido, las exportaciones al mes de julio del 2025 fueron mayores que las importaciones haciendo que el saldo llegue a $us 28 millones”, sostuvo el director del INE, Humberto Arandia.

El ejecutivo indicó que esta cifra está relacionada con un aumento sostenido de las exportaciones desde febrero, mes en el que se alcanzó el punto más bajo con $us 569 millones exportados. “Al mes de julio, estamos exportando $us 820 millones”, añadió.

MIRA AQUÍ: La inflación sigue en ascenso y superó el 18% entre enero y agosto de este año, según el INE

“El saldo sigue siendo negativo. El saldo acumulado es de $us 496 millones negativo. Pero al ser esto una variable de flujo, lo que importa es el desempeño mensual. Que eso es lo que va definiendo de manera continua en el tiempo”, indicó.

Según Arandia, se registra un aumento en las exportaciones de carne bovina una vez que las exportaciones de este producto se han liberado desde junio. “Esta liberación junto con el aumento en las exportaciones de soya y derivados y el aumento de las exportaciones de urea granulada hacen que las exportaciones en su conjunto aumenten”, explicó.

Sobre las importaciones, Arandia detalló que también aumentaron en julio, especialmente en suministros industriales y combustibles.

MIRA AQUÍ: El sector soyero no recibe diésel ULS desde hace más de dos semanas, reporta Anapo