Analista dice que las Reservas Internacionales en efectivo “alcanzan para dos semanas de importación de combustible”
Según el BCB, las RIN llegaron a $us 2.881 millones hasta el 31 de agosto. “El 90,6% corresponde al oro depositado en el exterior y 9,4% en bóvedas del BCB”, reseña el reporte de la institución


El analista económico Gonzalo Chávez consideró este lunes que el informe de Reservas Internacionales Netas (RIN), emitido por el Banco Central de Bolivia, “es un maquillaje” y apuntó que la mayor cantidad corresponde a oro, mientras las divisas en dólares “solo alcanzan para dos semanas de importación” de combustible.
“Hay que entender estos datos que últimamente el Gobierno presenta es una estrategia de maquillaje que está haciendo el gobierno de salida, es decir le está pasando una ‘manito de gato’ a las ruinas de le economía boliviana, pero la economía está en ruinas”, afirmó.
MIRA AQUÍ: Las reservas internacionales de Bolivia suben por el oro, que alcanza un récord histórico
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) al 31 de agosto de este año alcanzan a 2.881 millones de dólares. De este total, 2.651,8 millones de dólares están consignados en 24,12 toneladas de oro fino. El resto, aproximadamente 170 millones, está en la divisa en efectivo.
“Líquido en dinero hay como 170 millones de dólares, eso da como para dos semanas de importación de diésel y gasolina, ahí muestra claramente esa debilidad, cuando el gobierno dice ‘estoy dejando reservas para tres meses de importación’, en realidad tendríamos que vender el oro, no es dinero líquido”, afirmó el experto.
El economista detalló que las reservas han subido porque el oro se ha incrementado de precio a nivel internacional, lo que ha elevado la cifra de las reservas del BCB.
“Están maquillando los datos para mostrar cosas que no son”, indicó a tiempo de señalar que “por las operaciones que estamos viendo es que el gobierno ha estado vendiendo mucho oro”.