Emergencia por diésel: YPFB convoca a movilizados de Yapacaní que amenazan con toma de pozos petroleros

Cuando se cumple la segunda jornada de vigilia, los movilizados confirmaron que fueron convocados por la petrolera estatal a quienes exigen la atención de tres demandas específicas

Publicación: 02/09/2025 22:43
$output.data
$output.data
Comunarios de la Faja Norte, en el segundo día de vigilia registrado este martes

Al cumplirse el segundo día de vigilia en pozos petroleros del municipio cruceño de Yapacaní, los sectores movilizados confirmaron que fueron convocados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a una reunión para este miércoles en la capital cruceña, con miras a tratar las demandas que hay sobre la mesa, según el reporte recogido por UNITEL.

El dirigente Benigno Sardina, representante de los Interculturales, señaló que su sector y los miembros del Comité pro Caminos de Yapacaní acudirán a esta cita que ser harán en dependencisa de la petrolera estatal, en la zona de la avenida Tres Pasos al Frente.

Los movilizados irán con tres demandas específicas: el abastecimiento de diésel para evitar el rezago de las labores agrícolas, la dotación del combustible para las empresas que trabajan y realizan caminos vecinales en Faja Norte y también la construcción de un surtidor que opere en la zona.

MIRA AQUÍ: Tras tractorazo por falta de diésel, en los valles cruceños exigen audiencia con el ministro de Hidrocarburos

Sardina señaló que los productores están urgidos por diésel para alistar el suelo para la siembra de soya de la campaña de invierno, así como también para la producción arrocera, de la que dependen cientos de familias en la región de Yapacaní.

Esta demanda se suma a la de los productores soyeros del Norte Integrado que ya se movilizó en días pasados exigiendo abastecimiento, al que se suma también el sector cañero que registra un rezago en la zafra.

El ejecutivo señaló que no solo los productores son afectados, sino también toda la cadena productiva y la población a la que tienen que llegar los alimentos, remarcando que la falta de diésel golpea a ganaderos, piscicultores, fruticultores y otros.

MIRA AQUÍ: Ante la escasez de diésel, cañeros advierten que está en riesgo el 50% de la zafra