Cainco: Proyecto de ley de alimentación saludable puede generar “desabastecimiento y encarecimiento” de productos

La entidad empresarial señala que el proyecto de ley ignora la realidad del sector productivo y se aleja de un enfoque técnico y consensuado. También lamenta que no se tome en cuenta las propuestas del sector privado

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
La entidad empresarial está encabeza por Jean Pierre Antelo (Foto)

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) emitió un comunicado en el que expresa la preocupación institucional por el contenido actual del proyecto de ley 054/2024 de Alimentación Saludable, que se encuentra en tratamiento en el Senado, alertando que el mismo puede generar desabastecimiento y encarecimiento de productos.

Según el reporte, Cainco ha participado activamente en espacios técnicos relacionados con esta normativa, haciendo llegar observaciones y propuestas concretas al texto del proyecto, tanto de forma escrita como verbal; sin embargo, la última versión presentada no ha incorporado estas sugerencias.

Para la entidad empresarial, esta situación evidencia una desconexión entre la propuesta legislativa y la realidad del sector productivo nacional.

MIRA AQUÍ: “Crisis de combustibles”: Cainco pide no trasladar la responsabilidad a otros actores y ve que más deuda no es solución

En este sentido, la institución advirtió que, de aprobarse esta ley en su forma actual, podría tener efectos adversos tanto para las empresas como para la población, generando desabastecimiento y un aumento significativo en el precio de productos alimenticios.

Esto se debe a las nuevas exigencias que las industrias tendrían que asumir de forma inmediata para adaptarse al perfil nutricional propuesto, sin contar con el tiempo ni los recursos adecuados.

”Apoyamos plenamente las políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de los bolivianos, pero consideramos que deben ser construidas de manera técnica, consensuada y realista”, manifestó Cainco en su pronunciamiento.

MIRA AQUÍ: Supermercados reportan que la falta de dólares y combustible golpea a sus proveedores

Como alternativa, la entidad recordó que ya existe la Ley 775 de Promoción de Alimentación Saludable, vigente desde 2016, la cual aún no ha sido implementada por falta de reglamentación, planteando avanzar con la aprobación del reglamento correspondiente para aplicar dicha ley, consensuada previamente con el sector privado.

Cainco reiteró su disposición a continuar colaborando con propuestas que “promuevan hábitos alimentarios saludables sin afectar el desarrollo de la industria nacional ni el empleo formal, pilares fundamentales para el crecimiento económico del país”.