Supermercados reportan que la falta de dólares y combustible golpea a sus proveedores

Desde Asobsuper señalaron que el sector también está sintiendo la crisis y la situación inflacionaria que atraviesa el país; sin embargo, indicaron que procuran afectar lo menos posible a los consumidores

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Foto referencial

La máxima ejecutiva de la Asociación Boliviana de Supermercados (Asobsuper), Rosario Schamissedine, reportó este miércoles que la falta de dólares y combustible golpea a los proveedores que se encargan de surtir las salas, asunto que se da tanto con productos nacionales e importados.

“Sin duda, la falta de dólares perjudica muchísimo a los proveedores que importan productos e insumos, así como deben enfrentar la escasez de combustible para garantizar que sus productos no falten en bodega ni al cliente”, sostuvo la ejecutiva en contacto con UNITEL.

El reporte se da en un contexto en el que también se advierte una nueva escalada de precios en productos de la canasta familiar y en productos importados, tema que también es advertido en diferentes centros de abastecimiento. A esto se suman las filas que se registran en los surtidores en busca de combustible.

MIRA AQUÍ: Emapa raciona venta de aceite: Dos litros por persona y siempre que compren un producto adicional

Schamissedine es dirigente de Asobsuper
Schamissedine es dirigente de Asobsuper

“Se siente mucho la crisis; sin embargo, toda la cadena productiva y de servicios procura afectar lo menos posible al cliente, al consumidor, al usuario final”, apuntó Schamissedine al reflejar la situación de los supermercados.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, manifestó que la escasez de combustible acelera la crisis económica

“El no poder acopiar insumos, el no poder distribuir, incrementa nuestra estructura de costos, con valor del dolar en el mercado negro de Bs 17, desafortunadamente debe transferirse al consumidor final en el precio”, explicó el dirigente.

Entretanto, la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, advirtió una falta de políticas claras para encarar esta situación, reto que ya deberá estar en el foco del nuevo gobierno.

“Al siguiente gobierno le va a costar muchísimo tratar de regular, tratar de volver a los precios anteriores”, consideró la ejecutiva del ente colegiado, señalando que la escalada de precios es un tema que afecta a todos los sectores.

MIRA AQUÍ: Aumentos de precios: Colegio de Economistas advierte faltas de políticas claras y que el reto recaerá en el nuevo Gobierno