Calidad del combustible: ANH dice que no halla irregularidades; conductores denuncian gasto de miles de Bs en reparaciones

Los mecánicos informaron este lunes que se ha incrementado la cantidad de vehículos con problemas en los motores y piden a las especificaciones técnicas de lo que se distribuyó. Los dueños de vehículos señalan que han incurrido en varios gastos para reparar sus motorizados

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
[Fotos: UNITEL y APG] / A la izquierda las muestras tomadas por la ANH, a la derecha lo que mostraron los choferes

Tras las protestas de conductores de vehículos del transporte público y privado, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó este lunes inspecciones en surtidores; sin embargo, señaló que no se encontró nada fuera de normal. El Colegio de Ingenieros Mecánicos confirmó señala que la cantidad de vehículos que acuden por problemas en el motor es superior en comparación a meses atrás y piden las especificaciones del combustible distribuido.

René Huanca uno de los choferes afectados señala que tuvo que gastar 7.000 bolivianos para la reparación de su vehículo que demandó el cambio de varillas, anillas, válvulas entre otros repuestos.

MIRA AQUÍ: Al menos cinco países compraron genética bovina boliviana, reporta el sector pecuario

“Es un monto que excede los Bs 7.000. Estamos molestos porque no se ha hecho un estudio de calidad de parte de la ANH”, manifestó Huanca.

Virginia Quispe, una mujer que tiene su minibús y lo conduce, señaló que su vehículo no ah trabajado tres días pues tuvo que cambiar el motor de su vehículo por los problemas que presentaba y los atribuye al combustible.

“Me tuve que prestar (dinero) para comprar un motor”, señaló.

Ante este panorama, la ANH salió este lunes con un laboratorio móvil a realizar operativos de inspección en surtidores de La Paz. Uno de estos trabajos se realizó en la avenida Montes.

“No hemos encontrado irregularidades. Lo márgenes encontrados tanto de densidad, destilación, no tienen ninguna observación. Es lo que se ha podido corroborar con los dirigentes del auto transporte”, manifestó Pablo Luque, técnico de la ANH.

La dirigencia de choferes que participó de esta inspección señaló que el combustible que este lunes estaba en los surtidores no presentaba irregularidades a simple vista; sin embargo, observaron lo que se distribuyó la semana pasada.

“Estamos indagando en el combustible distribuido entre el jueves de la semana pasada hacia atrás (...), sospechamos que antes se distribuyó otro tipo de combustible”, señaló Limber Tancara, dirigente del transporte.

Los mecánicos también tienen sus observaciones al combustible que se comercializó y señalaron que desde hace algunas semanas la cantidad de vehículos que llega a sus talleres con problemas relacionados con el combustible se ha incrementado.

“Están cayendo vehículos entre tres, cuatro o cinco por día que son transportados a concesionarias. Caen por la calidad del combustible”, señaló Juan Miguel Bonilla, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos.

MIRA AQUÍ: Diputado denuncia que Botrading se adjudicó contratos por $us 776 millones para comprar crudo y combustible de 4 empresas

Bonilla agregó que solicitó mediante una carta al Ministerio de Hidrocarburos, a la ANH y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se les facilite el certificado de calidad del combustible distribuido.

En La Paz, Rafael Medina, mecánico, informó que cada vez más vehículos llegan con problemas en el motor. En muchos casos incluso los dueños necesitan que sus vehículos sean remolcados con grúas hasta talleres.

“Tres autos por semana estamos recibiendo directamente en la grúa. Hay otros vehículos que llegan con vibraciones y pérdida de fuerza”, señaló.