Concejal dice que si Jhonny Fernández no hace un cambio estructural, la iliquidez en la Alcaldía se va profundizar
“Si en este momento no hacemos un cambio estructural, la iliquidez se va profundizar, la deuda flotante va afectar el presupuesto del 2025”, sostuvo el vicepresidente del Concejo de la capital cruceña, José Alberti por la situación en la Alcaldía de la capital cruceña
El vicepresidente del Concejo de Santa Cruz de la Sierra, José Alberti, señaló que la iliquidez que vive en este momento la Alcaldía de la capital cruceña es “gravísima”. Ante ello, remarcó que si el alcalde Jhonny Fernández no realiza un cambio la crisis se va a profundizar.
Mencionó que como Legislativo municipal están esperando desde hace meses que el alcalde presente su proyecto anticrisis. “Si en este momento no hacemos un cambio estructural, la iliquidez se va profundizar, la deuda flotante va afectar el presupuesto del 2025 y al final del día van a estar colegios sin luz y sin agua, vamos a seguir con los centros de salud sin medicamentos, sin atención, sin profesionales”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: “El villano es el tipo de cambio”, dice economista por el contrabando de productos hacia países vecinos}
Denuncia deudas y nueva demora en pago de sueldos
Agregó que no solo preocupa la falta de pago de salarios. “Lo que más nos preocupa es la elevada deuda flotante, que crece día a día con los acreedores. Estimamos que esta deuda flotante más o menos llega a 1.000 millones de bolivianos, que es las deudas a corto plazo que la Alcaldía debe contraer el municipio con sus acreedores”.
Ante ello, Alberti señaló que las deudas en la Alcaldía se deben a que la recaudación de recursos propios bajó “estrepitosamente”, un promedio de 60% en relación a lo proyectado. “Se ha roto la confianza entre el contribuyente, obvio que por los hechos de corrupción, la mala gestión, la gente no está confiando para pagar impuestos. Además, por la crisis económica”, sostuvo.
Lamentó que esta situación derivó a que en la actualidad el alcalde no pueda pagar ni siquiera servicios ni los sueldos pues hasta la fecha aún no se cancela el salario de noviembre a funcionarios de salud ni de otras reparticiones municipales, como el Jardín Botánico.
Añadió que la Alcaldía cruceña debe a los trabajadores de la Empresa Municipal de Santa Cruz de la Sierra (Emacruz).
Ante esta situación, explicó que si el alcalde no realiza un ajuste estructural el que va sufrir es el ciudadano. “Lo que más nos preocupa es que al año tengamos una intervención del Ministerio de Economía respecto al manejo de las finanzas públicas del municipio. Dada esta crisis de iliquidez que es bastante fuerte, terrible, el municipio no va poder contraer sus deudas de corto plazo y eso lo puede llevar a juicios o a incumplimiento de deberes”, sostuvo.
Explicó que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra tiene muchos convenios, que se ejecutaron, pero hasta la fecha no se les devuelve a artistas y actividades culturales.