Constructores se declaran en emergencia e identifican seis factores que pueden provocar “un colapso sin precedentes”

El sector identificó seis factores que ponen en riesgo las operaciones de las empresas constructoras de Bolivia

Publicación: 08/09/2025 19:29
$output.data
$output.data
[UNITEL] / La Cámara de la Construcción se declaró en emergencia.

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) se declaró este lunes en emergencia y alertó que el sector podría caer en un “colapso sin precedentes” debido a la falta de combustible, dólares, demora en los pagos, entre otros factores.

“La industria de la construcción atraviesa una de las crisis sin precedentes de los últimos tiempos, provocada por una serie de factores críticos que amenazan la viabilidad de nuestras empresas y ponen en riesgo la continuidad de proyectos estratégicos para el desarrollo económico y social de Bolivia”, indicó la Caboco en un comunicado.

Entre los problemas que afectan al sector, está la demora en la cancelación de pagos y falta de pago oportuno por parte de entidades públicas genera iliquidez; tratamiento impositivo injusto y fallas en el régimen tributario, además del incremento incontrolable en precios de materiales, costos de insumos, maquinaria y equipos.

MIRA AQUÍ: Confederación de Choferes exige al Gobierno garantizar combustible “mínimamente hasta diciembre”

Caboco también señaló que las trabas burocráticas y falta de recursos en las entidades púbicas que han impedido la reactivación de la inversión pública; la escasez de combustible y la falta de dólares para la importación de insumos, repuestos y maquinaria, son otros factores que golpean duramente al sector.

“La Caboco alerta al país que de no adoptarse medida inmediatas, la industria podría entrar en colapso sin precedentes, con graves consecuencias para el empleo, la inversión y la estabilidad económica nacional”, señalaron en un comunicado.

MIRA AQUÍ: Arce dice que si no hay diésel ni dólares es por “acuerdo” entre el evismo y la ‘derecha’