“El 3% de las regalías es una miseria”: Comcipo rechaza contrato por litio y reclama una ley que regule este recurso

El Comité Cívico Potosinista rechaza la aprobación de los contratos por el litio, que han sido aprobados en comisión y que pasaron a la Cámara de Diputados

Publicación: 11/02/2025 21:17
$output.data
$output.data
[/ Foto: APG] / Protestas en Potosí contra las política en torno al litio

El 3% de des regalías es una miseria para el pueblo potosino y para el pueblo boliviano”, dijo este martes, Alberto Pérez, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), institución que rechaza los contratos de litio que están en el Legislativo, donde serán analizados.

Dijo además que antes de aprobarse los contratos para explotar el litio del Salar de Uyuni, se debería aprobar una ley específica para ese recurso, un proyecto que aseguró fue entregado hace más de dos, pero que está “durmiendo el sueño de los justos” en la Cámara de Diputados.

Esa ley ha sido consensuada, esa es la que tiene que aprobarse. Con eso, yo creo que hay una ley de Hidrocarburos, otra de minería, también tiene que existir una de litio”, enfatizó.

MIRA AQUÍ: Instituciones de Potosí suben la presión para frenar los contratos del litio; Diputados incluye el tema en la agenda semanal

Según dijo, también no se está tomando en cuenta el medioambiente pues el tema hídrico genera preocupación porque las empresas utilizarían grandes cantidades de agua en una zona donde este recurso no es abundante.

Como parte de las protestas, el lunes se hizo una marcha en la que se rechaza el contrato aprobado con el consorcio chino Hong Kong CBC en la Comisión de Economía Plural, y que ahora será tratado en la Cámara de Diputados.

Este órgano incluyó en la agenda semanal este acuerdo por más de $us 1.000 millones para la construcción de dos plantas de extracción directa de litio (EDL) en el salar de Uyuni, en Potosí.

MIRA AQUÍ: Ganaderos reflejan que hay suficiente carne y piden al Gobierno dar curso a los certificados para la exportación

Entretanto, el gerente de Proyectos y Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Alfonso Pérez, manifestó que la entidad estatal no tiene competencia en el tema de las regalías.

“Hay una normativa aplicable en este momento que define un 3% (de regalías), los contratos están preparados para cumplir la normativa vigente”, manifestó el ejecutivo en entrevista con UNITEL, la noche de este martes.