Gobierno y gobernadores acuerdan impulsar una ley para modificar las capacidades de endeudamiento

Asimismo, las autoridades acordaron un mayor control y fiscalización a la explotación de nuestros recursos naturales, así como el impulso de proyectos de la mano del sector privado

Publicación: 25/06/2024 19:58
$output.data
$output.data
La reunión se extendió por cerca de cuatro horas y se llevó adelante en la Casa Grande del Pueblo

Autoridades del Gobierno nacional, encabezadas por el presidente Luis Arce Catacora, y los gobernadores del país se reunieron la tarde de este martes en el que abordaron una serie de temas con miras a oxigenar la economía de las regiones, en donde resaltan diferentes puntos como el gestar una ley para modificar las capacidades de endeudamiento.

“Hemos tenido una larga y fructífera reunión para analizar una agenda de trabajo que hemos planteado los gobernadores y hemos tratado de avanzar sobre la mayoría de ellos en un proceso de reflexión, abierto, sincero, horizontal, y que ha estado enmarcado dentro de lo que es la preocupación por la marcha del país”, expresó el gobernador tarijeño Óscar Montes, encargado de dar lectura a las conclusiones.

Montes explicó que la premisa es enfrentar los problemas de iliquidez y es por eso que se entregó al presidente una agenda de 12 puntos y se trató de avanzar en la mayoría de estos.

Los puntos avanzados:

1.- Trabajar un anteproyecto de ley para modificar las capacidades de endeudamiento de los gobiernos subnacionales, que es “una ley que no se mueve hace varias décadas y que entendemos que necesita un ajuste”.

2.- Realizar un mayor control y fiscalización a la explotación de los recursos naturales, ya sean estos hidrocarburíferos, minerales y forestales, principalmente, ya que se busca tener un mayor control “porque eso significa mejores ingresos para el país”, tanto las autonomías departamentales, como al Gobierno nacional.

MIRA AQUÍ: Tras reunión con Arce, alcaldes anuncian “acciones constitucionales por la obstaculización de la ALP”

3.- Con miras a atender los problemas de liquidez, se aplicará el Decreto Supremo 4693 a fin de reprogramar pagos de fideicomisos y de deudas contraídas con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con miras a liberar recursos para poder afrontar las necesidades que las gobernaciones tengan en materia de presupuesto.

4.- Impulsar proyectos con la participación “más agresiva” del sector privado en la prestación de servicios en materia de transporte, producción agrícola, de turismo, entre otros, donde también jugarán un papel las diferentes carteras de Estado.

5.- Coordinar nuevas fuentes de financiamiento que favorezcan las gobernaciones en base a la legislación que tenemos vigente.

6.- Gestar un anteproyecto de ley para modificar las capacidades de endeudamiento de los gobiernos subnacionales, “que es una ley que no se mueve hace varias décadas y que entendemos que necesita un ajuste”.

MIRA AQUÍ: Productores sugieren apostar por modelo paraguayo, con un pleno acceso a la biotecnología

7.- Apuntalar proyectos carreteros, tomando en cuenta el optimismo de Paraguay y Brasil, países que ven a Bolivia como una zona de tránsito hacia los puertos del Pacífico en su carrera para llegar hacia al sudeste asiático. “Bolivia el paso más corto que hay entre los dos océanos”, dijo Montes.

8.- Poner en funcionamiento las balanzas que hay en el país a objeto de evitar el deterioro prematuro de las carreteras, ya que hay transportistas “inescrupulosos” que cargan en demasía sus camiones y están causando un daño prematuro a nuestras a las rutas.

9.- Temas de salud, donde se considera que las reformas que se están introduciendo en el proyecto de ley de pensiones son necesarias para poder modernizar y poder darle mayor dinamismo y mayor eficiencia al trabajo de todos los personeros y profesionales que trabajan en el sector.

10.- Se plantearon proyectos puntuales que hacen a las gobernaciones de manera particular, el caso de puentes que unen departamentos y una serie de otros proyectos menores.

MIRA AQUÍ: Gobierno y alcaldes acuerdan reprogramar créditos y abordar temas de liquidez