Ingenieros mecánicos exigen análisis “imparcial” de la calidad de combustible

Las denuncias y quejas de conductores por una supuesta “mala calidad” de combustible suman en diversas regiones del país. Este lunes, en La Paz, hubo reclamos de choferes en puertas de la ANH

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[/ Foto: APG] / En La Paz, este lunes, choferes realizaron una protesta en puertas de la ANH

En medio de los reclamos por una supuesta mala calidad del combustible, este lunes, el presidente del colegio de Ingenieros Mecánicos, Juan Miguel Bonilla, anunció que emitirán una solicitud formal a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos para obtener la ficha técnica y los análisis correspondientes sobre la calidad del combustible.

El reclamo de los choferes señala que desde la empresa estatal se estaría despachando a los surtidores una gasolina que no es la recomendada para la comercialización y consumo vehicular en el país.

Desde la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur) se indicó que “al momento de recibir el producto en la planta de despacho, se debería entregar un certificado de calidad, que eso no lo está haciendo Yacimientos”.

MIRA AQUÍ: Choferes protestan en la ANH por la “mala calidad” de la gasolina y piden resarcimiento por los “daños”

YPFB “no está entregando el certificado de calidad, que lo establece la normativa, (documento) que a nosotros nos da un respaldo de que nos están entregando un producto que cumple con la calidad establecida en el decreto”, dijo la semana pasada, Susy Dorado, gerente de Asosur.

Al respecto, Bonilla señaló este lunes que “hoy emitiremos una solicitud formal a la ANH, YPFB y Minsiterio e Hidrocarburos solicitando la ficha técnica y los análisis correspondientes sobre la calidad del combustible”.

MIRA AQUÍ: En medio de quejas por calidad de combustibles, ANH dice que no hay irregularidades tras verificaciones hechas en surtidores

“No existe un ente certificado a nivel nacional para tener los análisis correctos, lo que nosotros recomendamos que se haga afuera en un laboratorio imparcial, en el que se puedan hacer las tomas de muestra y en base a ello, con esos datos, tomar decisione”, señaló el presidete del colegio de Ingenieros Mecánicos.

La solicitud busca obtener datos precisos para tomar decisiones informadas sobre la calidad del combustible en el país, adelanto Bonilla.

Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que se está verificando la entrega de certificados de calidad a las estaciones de servicio, tras denuncias de surtidores que aseguran no haber recibido el documento desde enero, así como también reportó que en lo que va del mes se atendieron 10 reclamos formales por supuesta mala calidad del combustible.