“La mayoría está ambulando, hay puestos cerrados”, dice dirigente gremial ante la situación del dólar

Si bien este lunes se registró una baja en el dólar paralelo, desde el sector gremial señalan que las fluctuaciones implican un perjuicio a sus operaciones y no censan la incertidumbre

Publicación: 30/06/2025 21:24
$output.data
$output.data
[Foto: APG Noticias] / Según el reporte, hay más ambulantes debido a esta situación

Aunque este lunes el dólar paralelo bajó y llegó a cotizarse en Bs 15,40 en plataformas digitales como Binance, los gremiales aseguran que la volatilidad de la divisa sigue afectando sus operaciones y profundizando la incertidumbre, según Javier Aranda, dirigente de la Confederación Sindical de Gremiales.

En contacto con los medios de comunicación, Aranda manifestó la falta latente de la divisa obliga a muchos a cerrar sus negocios, migrar de rubro o a buscar alternativas informales para subsistir como ambular en los centros de abasto.

“La mayoría de la gente está ambulando en carritos con mercadería barata”, explicó el dirigente. “Si visitamos la Uyustus, el lado de la Calatayud (La Paz), hay puestos cerrados, galerías grandes cerradas, estamos buscando la forma de abastecernos para poder llevar el pan a nuestros hogares”, agregó.

MIRA AQUÍ: ¿Por qué está bajando la cotización del dólar paralelo en Bolivia?

El golpe más fuerte lo sufren quienes no pueden prever el comportamiento del dólar en el mercado negro y el ejecutivo manifestó que esta situación ya ha provocado el cierre de una parte significativa de negocios gremiales

“El dólar sube y baja, ahora está Bs 15,50. Si ahorita compramos un producto a ese precio, mañana vuelve a subir porque nadie controla el paralelo”, reclamó Aranda al referir que muchos comerciantes no lograron cubrir gastos fijos como luz, alquiler o pago de empleados.

Esto también implica una afectación a la generación de empleo y esto obliga también a ambular, lamentando que la incertidumbre por el tipo de cambio hace inviable proyectar compras o abastecimiento.

MIRA AQUÍ: “Las soluciones debieron tomarse hace dos años”: Cainco apela a la voluntad política para salir de la crisis