“¡Las ollas vacías, el pueblo tiene hambre!”: Cacerolazo toma el centro del poder político de Bolivia

La protesta tomó la plaza Murillo, la sede de los órganos Legislativo y Ejecutivo, para reclamar por el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar.

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
[Foto APG.] / La protesta del grupo de personas en la plaza Murillo.

“Que se arregle la crisis económica, los más sufridos son nuestros hijos”. Un grupo de personas llegó hasta la plaza Murillo de La Paz, Bolivia, para reclamar por el incremento de los precios de la canasta familiar y la falta de algunos alimentos como el aceite comestible.

La protesta tomó el centro del poder político del país, sede de los órganos Legislativo y Ejecutivo. El miércoles, una protesta similar impulsada por gremiales tomó el centro de la ciudad sede de Gobierno para marchar con ollas vacías.

MIRA AQUÍ: Defensoría reporta incremento de precio en 12 alimentos e insta al Gobierno a combatir el contrabando

”Por el dólar, no hay medicamento, por el dólar no hay comida para darles a nuestros hijos, por el dólar no hay combustible”, reclamó una mujer.

Estamos sufriendo la gente que vivimos del día, cuánto ha subido el aceite, son 130 o 140. ¿Hasta cuando vamos a sufrir?”, se cuestionó.

Según el Gobierno, por el litro de aceite debe pagarse Bs 14, pero en las mercados ese producto se vende en Bs 18, Bs 20 y más.

Las familias se ve obligadas a madrugar o dormir en las puertas de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para conseguir solo dos botellas de aceite.

MIRA AQUÍ: En medio de filas en surtidores, YPFB estima que desde el 29 de mayo se hará el desembarco de combustible en Arica

La citada empresa ha limitado su venta y las personas que desean comprar el producto deben presentar su cédula de identidad.

Cada día estamos peor, qué vamos a hacer, todos los días son colas”, reclamó una mujer en puerta de Emapa. El poco aceite que se entrega en estos puntos se termina en las primeras horas de la mañana.

Las personas tienen que retornar a sus hogares con las bolsas vacías.

“La hambre de nuestros hijos no tiene color político”, dijo una de las mujeres que protestó en la plaza Murillo tras responsabilizar de la situación al Gobierno de Luis Arce.