“Nos permite abastecer por lo menos dos semanas”, dice YPFB tras anunciar llegada de dos buques con combustible

Entretanto, muchos choferes siguen esperando en filas hasta por una semana, lo que ha generado protestas y bloqueos esporádicos en distintas zonas del país

Publicación: 21/10/2025 18:05
$output.data
$output.data
[Foto:APG] / Filas por combustible en una estación de servicio de Cochabamba.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que dos buques descargarán combustible en el puerto de Arica, en Chile, para abastecer el mercado boliviano, mientras las filas y las protestas por carburante en el país siguen creciendo.

El director de Comercialización de YPFB, Marcos Durán, afirmó que uno de los buques está descargando 46 millones de litros de gasolina y que luego otro navío procederá a descargar otros 46 millones de litros de diésel.

“En puerto de Arica hay un buque que aseguró el amarre con 46 millones de litros para abastecimiento, inmediatamente después descargamos el siguiente buque de diésel para mejorar el abastecimiento de este combustible”, dijo.

MIRA AQUÍ: Panificadores de Cochabamba dicen que su producción bajó porque Emapa aún no entrega los insumos subvencionados

“Con lo que tenemos, adicionalmente, nos permite abastecer por lo menos para dos semanas”, dijo Durán a los medios.

Afirmó que por día el país necesita 8 millones de litros de diésel y 7 millones de gasolina.

YPFB utiliza el puerto de Arica como el principal punto de acceso de combustible, pero también tiene otros puntos, indicó YFPB.

Durán señaló que la estatal petrolera tiene contratos hasta fin de año, con lo que garantizan un periodo de “transición” con el nuevo Gobierno, y también señalo que están atentos para recibir al nuevo Ejecutivo con la finalidad de prever la continuidad del abastecimiento.

MIRA AQUÍ: Anapo urge diésel para la cosecha de invierno y la siembra de verano y plantea al presidente electo Paz una agenda productiva clave

FILAS Y BLOQUEOS

En tanto, muchos choferes continúan en filas hasta por una semana, lo que generó protestas y bloqueos esporádicos en distintas zonas del país.

“Estoy 6 días viviendo aquí”, dijo un conductor en Santa Cruz y señaló que “sin combustible no se puede trabajar, nos perjudica”.

“Estamos desde el anterior martes y no se sabe nada del diésel, nadie sabe nada”, lamentó otro chofer que hace fila en la zona de la Doble Vía a La Guardia y Séptimo Anillo, donde instalaron un bloqueo esporádico.

La falta de combustible golpea a todos los sectores desde hace varios meses.

En el Torno, carretera antigua entre Santa Cruz y Cochabamba, vecinos y transportistas bloquearon una vía.