“La Constitución establece límites para evitar la tiranía”: ¿Quién es la nueva presidenta del TCP?

Paola Verónica Prudencio juró este martes como nueva presidenta del Tribunal Constitucional Plurinacional. Tiene una importante trayectoria académica

Publicación: Hace 12 minutos
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Paola Verónica Prudencio juró este martes como presidenta del TCP

Tras el cese de los magistrados constitucionales prorrogados, la sala plena conformada por los cuatro magistrados electos el 2024 designó como nueva presidenta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a Paola Verónica Prudencio, que se destacada por su trayectoria académica.

“El tiempo de la autoprórroga ha concluido. La Constitución es sabia y establece límites temporales al poder para evitar la tiranía. Quienes intentaron gobernar este tribunal con mandatos fenecidos, emitiendo resoluciones para proteger sus propios cargos y amenazar a otros jueces han cesado en sus funciones”, con esas palabras Prudencio reflejaba los cambios que desde este martes se viven en el TCP.

MIRA AQUÍ: Ante cese de prorrogados, TCP posesiona a Paola Prudencio como nueva presidenta

Prudencio, magistrada electa por Oruro, tiene una destacada trayectoria como docente. De acuerdo a la hoja de vida presentada para las elecciones judiciales, ejerce como educadora en la Universidad Técnica de Oruro (UTO) desde el 2008, cuando comenzó con la cátedra de Derecho Administrativo. También estuvo a cargo de otras asignaturas, entre las que se incluye Derecho Constitucional II, el 2024 en la Universidad Privada Domingo Savio.

En cuanto a su trayectoria académica, se formó como licenciada en Derecho en la UTO. Tiene al menos seis diplomados y dos maestrías, una de ellas en Derecho Constitucional, Medio Ambiente y Derechos Humanos. Cuenta también con un doctorado en Educación Superior de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

MIRA AQUÍ: Sala Constitucional dispone el cese inmediato de magistrados prorrogados del TCP y remitir antecedentes a la Fiscalía

Su hoja de vida también muestra producción intelectual. Entre los libros que ha publicado están: ‘La formación legal como requisito para ser conciliador judicial’, ‘La conciliación como medio de resolución de conflictos en los procesos de divorcio conforme la Ley N° 603 del Código de las Familias y del Proceso Familiar’ y una ‘Propuesta de rediseño curricular para la Carrera de Derecho “San Agustín” de la UTO’.