TSE sesiona en Sala Plena para tratar la convocatoria a las subnacionales
La ley de elecciones generales fue sancionada en el Legislativo y el presidente Rodrigo Paz la firmó este jueves para su promulgación
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló este jueves una sesión de Sala Plena en la que se prevé tratar la convocatoria a las elecciones subnacionales, además de otros aspectos relacionados con la organización y la logística necesarias para ejecutar los comicios.
Los vocales del TSE oficializarán la convocatoria tras promulgación de la norma por parte del presidente Rodrigo Paz.
La convocatoria se da luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionara la ley correspondiente y la remitiera al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
MIRA AQUÍ: Este es el presupuesto que el TSE requiere para las elecciones subnacionales en Bolivia
“Hoy me informaron del parlamento que se aprobó, quiero felicitarlos, han cumplido con su trabajo, nada más llegue a despacho la voy a promulgar. Vamos a garantizar (las elecciones) sin tener recursos”, dijo el presidente Paz, a los medios de comunicación.
Las elecciones subnacionales serán el 22 de marzo de 2026 y la convocatoria se lanza este jueves, confirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila horas después de que la Cámara de Diputados sancionara la ley para avalar este proceso.
“El Órgano Electoral va a lanzar la convocatoria hoy para las elecciones subnacionales que se van a realizar el 22 de marzo del próximo año”, señaló en una rueda de prensa.
En estos comicios se elige a más de 5.000 autoridades en los nueve departamentos del país.
MIRA AQUÍ: Las elecciones subnacionales serán el 22 de marzo de 2026, confirma el vocal Ávila
Además, Ávila, dio a conocer la cifra aproximada del presupuesto que se necesitará para toda la organización y logística requeridas en la ejecución de los comicios.
“Hemos planteado cerca de 300 millones de bolivianos. Vamos a solicitar al Órgano Ejecutivo una reunión para explicarles el presupuesto y que ellos lo puedan autorizar para poder ejecutarlo”, informó Ávila este jueves.