Alcalde de Trinidad anuncia recompensa de Bs 2.750 a quien denuncie la venta ilegal de combustible
El alcalde de Trinidad, Christian Cámara, señaló que la decisión se asumió debido a la escasez de combustible que enfrenta el departamento de Beni y que derivó en el incremento de la oferta ilegal
La Alcaldía de Trinidad, Beni, anuncia que se entregará una recompensa de un salario mínimo, equivalente a Bs 2.750, para los que denuncien con pruebas a las personas que vendan combustible de forma ilegal.
“La recompensa es a todo aquel que denuncie que estén vendiendo carburantes a Bs 20 o B 25 el litro. Ante la denuncia se les va dar un salario mínimo (Bs 2.750) para aquellos que denuncien con pruebas, que permitan la detención y la aprehensión para ponerlo a disposición del Ministerio Público”, precisó en contacto con el medio Gran Beni.
En Bolivia se registra una escasez de combustible, que se agudizó en las últimas semanas. Ante ello, también han proliferado las ventas ilegales de estos carburantes, en especial de gasolina, que se encuentra hasta en Bs 20 y Bs 25 el litro.
El anuncio de Cámara fue después de una reunión en el Comando Departamental de la Policía en Beni, en la que participaron la directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Romina Rojas; el jefe policial de Beni, Carlos Roberto Ponce y los concejales Bettsy Ortiz y Lino Richard Mamani, además de representantes de sectores sociales, productivos y vecinales.
Aún no se informó si se aprobó una ley municipal que permita el pago de esta recompensa ni tampoco de dónde saldrá el dinero para entregar a aquellos que hagan la denuncia fundamentada. Además, tampoco hay una fecha anunciada para el inicio de este incentivo.
FIJAN CARGA DE COMBUSTIBLE
Entre las conclusiones de la reunión se establece que, a partir del lunes 27 de octubre, el municipio, junto a la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía, aplicará con rigor el rol de abastecimiento vigente desde hace varios meses.
Se acordó controles en los surtidores: Oasis, Chaparral, Iriarte, Paitití y Pompeya, donde se acordó que habrá presencia de la ANH y la Policía.
El cronograma, según terminación de cédula de identidad, aprobado es: Lunes: 1, 2, 3; martes: 4, 5, 6; miércoles: 7, 8, 9, 0; jueves: 1, 2, 3; viernes: 4, 5, 6; sábado: 7, 8, 9, 0; domingo: instituciones públicas.