Dos militares y un policía le daban armas, munición y filtraban información a Yasser Vásquez, señala viceministro Aguilera
El viceministro afirmó que no se logró geolocalizar a Vásquez y que se presume que el acusado de sicariato y narcotráfico salió del país rumbo a Brasil, por la cercanía con Beni


Los dos militares de la Armada y el policía que fueron aprehendidos hoy entregaron armas, municiones y chalecos a la organización criminal de Yasser ‘Coco’ Vásquez, quien está vinculado a casos de sicariato y narcotráfico, según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
Según Aguilera “encontramos un nexo importante” que sitúa a las tres personas aprehendidas en lugares donde se habrían cometido los hechos de sicariato que vinculan a Vásquez, quien es acusado de liderar varios hechos delictivos desde Beni.
“Los vinculamos con dos tipos de delitos, uno vinculado con la provisión de armamento que en todo caso es robado de las instalaciones militares; y de la provisión de munición y de información destinada a evitar las acciones de las fuerzas militares o policiales”, dijo Aguilera.
Afirmó que la provisión de chalecos, armamento y munición, de acuerdo a la Ley 400, es una cuestión prohibida para los uniformados.
Aguilera indicó que las organizaciones criminales vinculadas a Vásquez utilizaron las armas y municiones que fueron entregadas por los uniformados para cometer sus delitos.
El viceministro afirmó que no se logró geolocalizar a Vásquez y que se presume que el acusado de sicariato y narcotráfico salió del país rumbo a Brasil, por la cercanía con Beni.
Los dos militares y el policía fueron trasladados de La Paz a Trinidad, Beni, para dar su declaración ante las autoridades jurisdiccionales y someterse al proceso judicial.
MIRA AQUÍ: Abogado acribillado en Guayaramerín era cotoqueño y deja a cuatro hijos en la orfandad