Ministro Montaño dice que él no contrató a ningún extrabajador de Sabsa y que es “problema de la gestión de Evo”
El lunes se conoció sobre una orden de aprehensión contra el ministro Edgar Montaño para que sea trasladado a la carceleta de Buena Vista, hasta que realice el pago de más de 55 millones de bolivianos a los extrabajadores de Sabsa


El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, salió este martes para referirse sobre la orden de apremio en su contra, en el marco de un proceso iniciado por los extrabajadores del Servicio de Aeropuertos Bolivianos S. A. (Sabsa).
En la orden se instruye enviar a Montaño a la carceleta de Buena Vista hasta que se realice el pago de más de 55 millones de bolivianos por concepto de “pago diferencial salarial”.
Este martes Montaño señaló que “cuando pretenden decir que les paguemos 55 millones de bolivianos, están atentado contra los recursos del pueblo boliviano” y agregó que “defenderá los recurso económicos”.
Montaño, quien se encontraba más temprano en Tarija, llegó a La Paz para indicar que asumirá defensa y acusó al juez de Yapacaní de dejarlo en “indefensión” e indicó que la notificación le llegó hoy a pesar que la orden fue conocida ayer.
El titular de la cartera de Estado también cuestionó que el proceso sea en su contra y afirmó que el presidente del directorio asume la titularidad de la sociedad y no él.
“Hay un directorio, por qué no han acudido ante el Directo, por qué pretenden acudir ante el ministro si el ministro nunca ha contratado absolutamente a nadie, a ningún exfuncionario de Sabsa”, afirmó.
Montaño también también señaló que “los extrabajadores de Sabsa, en el año 2011, hicieron esta demanda, es decir, cuando era una empresa privada S.A. Albertis era el dueño el 2011. Entonces, ¿por qué le hacen un juicio al Estado boliviano? Cuando en la demanda fue presentada cuando estaba la empresa española”.
“El 2013, Evo Morales nacionaliza Sabsa pasando un poco más del 90 por ciento al Estado Plurinacional de Bolivia, en ese decreto supremo, le manda al exministro a que pueda arreglar todas estas deudas y obviamente todas las demandas. No lo hicieron. Este es un problema de la gestión de Evo Morales”, indicó Montaño en conferencia de prensa.
Según el ministro, “ellos mismos, los extrabajadores se han demandado ellos mismos y obviamente no se defendía Sabsa y Evo Morales no hizo absolutamente nada. Es la verdad, que no se sientan ofendidos porque yo lo he asumido y estoy defendiéndolo”.
“Han tenido casi 10 años para defender al pueblo boliviano de estas pretensiones jugosas, antojadizas y no lo han hecho. Nosotros estamos asumiendo esa responsabilidad porque alguien tiene que defender los recursos económicos del pueblo boliviano”, agregó.
“Yo nunca he tenido una relación laboral con los extrabajadores de Sabsa o que me diga alguien que yo he firmado alguno de sus contratos. En absoluto, en 2011 ni sabía quiénes estaban trabajando en Sabsa, era una empresa privada”, reiteró.
En sus argumentos, Montaño aseveró que en 2017 el capital de Sabsa era 6.637.000 bolivianos. “¿De dónde pretende sacar 55 millones (de bolivianos) el juez?”, cuestionó.
¿Qué pasó con Sabsa?
En 1997, la empresa de Servicios de Aeropuertos Bolivianos Sociedad Anónima (Sabsa) fue privatizada por el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
En febrero de 2013, el Gobierno de Evo Morales nacionalizó con un decreto las acciones que eran del grupo español Abertis-Airports. En ese entonces, se dispuso la militarización de los aeropuertos internacionales y Morales garantizó la continuidad laboral de los trabajadores a excepción del personal de confianza de Abertis, según diarios de la época.
En el decreto de la nacionalización figura el nombre de David Choquehuanca, actual vicepresidente, quien ese entonces fungía como Canciller. En esa época, el actual presidente Luis Arce Catacora era titular de la cartera de Economía, aunque no su nombre no figura en el documento.
En 2021, el Gobierno nacional decidió crear la entidad de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) para reemplazar a Aasana que fue “suprimida” mediante un decreto. En ese entonces, Montaño cuestionó que Aasana tenga 220 adeministrativos y el Ministerio de Obras Públicas tenga 180 funcionarios.
Según una nota de prensa de la cartera de Obras Públicas, Montaño también dio a conocer el Informe del Directorio de Aasana que da cuenta de una deuda de más de 1.314 millones de bolivianos.
MIRE AQUÍ: Diputado denuncia que se ponen trabas a la comisión que investiga a Botrading