Santa Rita: Denuncian que un candidato a senador del MAS está involucrado en avasallamiento

“Nosotros consideramos que es autor intelectual, cómplice o instigador. La investigación determinará el grado de participación, pero sí está involucrado”, señaló el abogado, Álvaro La Torre, del predio Santa Rita

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Composición] / Esta semana se denunció un nuevo avasallamiento

Después de horas de tensión y de una persona herida de bala, la Policía retomó este viernes el control del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos, Santa Cruz. Aunque, la propietaria del terreno, Melissa Barba, denunció que esta es la quinta vez en un año que se invade esta zona productiva.

Barba, esposa de Filipe Barbieri, copropietario del predio, denunció que una de las personas que lidera este avasallamiento es Esteban Alavi Canaviri, candidato a senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

MIRA AQUÍ: “Tenemos una guerrilla con apoyo del Gobierno”, denuncia familia del predio avasallado en Guarayos

El abogado del predio, Álvaro La Torre, señaló que Alavi, como secretario ejecutivo nacional de los interculturales, intervino en una reunión de mayo en La Paz por el tema y “quería que se reconozca el avasallamiento”.

“Él (Alavi) lejos de mostrar apego a la ley, se ha mostrado sumamente parcializado, ha justificado y exigió que se dé la tierra a los interculturales sea como sea. Así que nosotros consideramos que es un autor intelectual, cómplice o instigador, la investigación determinará el grado de participación, pero sí está involucrado”, señaló La Torre en contacto con UNITEL.

Aunque, aclaró que Alavi no fue visto en el momento de la toma. Agregó que entre los autores materiales de este avasallamiento están identificados interculturales, entre estos, Elías Tejerina Frías y Vicente Ollisco Jamira.

UNITEL busca la versión del sindicado o del Movimiento Al Socialismo (MAS) sobre este tema.

Aseguran que seguirán trabajando en la zona

Barba remarcó que con la llegada de la Policía, el grupo que está retenido, ya puede salir del predio; sin embargo, aseguró que no lo hará porque decidieron seguir trabajando, pues están en etapa de siembra.

Detalló que en el lugar estaban sembrando soya, sorgo y maíz, son casi 5.000 hectáreas.

MIRA AQUÍ: Caso Fondo Indígena: Fiscalía presenta acusación contra exministra de Evo Morales y otros 14 acusados

La Torre agregó que cerca de las 9:00 ya la Policía y personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen(Felcc) está haciendo el registro de la zona para la investigación.