Toma militar: Ordenan cesación de la detención preventiva de Fernando Hamdan, detenido desde julio de 2024

Fernando Hamdan fue aprehendido días después de la toma militar de la plaza Murillo. Estuvo más de un año cumpliendo detención preventiva

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto RRSS] / Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

En el marco de la investigación de la toma militar a la plaza Murillo, la Justicia dictó la cesación a la detención preventiva para el activista de derechos humanso, Fernando Hamdan, señala su abogado Ricardo Rodríguez.

”Se ha dispuesto que se defienda bajo medidas menos graves, estas medidas deben ser cumplidas en el plazo de 72 horas (...) según la versión de la construcción del Ministerio Publico, él (Hamdan) sería el ideólogo de este supuesto golpe”, explicó Rodríguez a UNITEL.

Además, el jurista dijo que su defendido deberá cancelar una fianza de Bs 10.000 para salir de la cárcel y cumplir detención domiciliaria.

Según los antecedentes del caso, Hamdan fue aprehendido días después de que saltara el caso Zúñiga. El 8 de julio de 2024, la Justicia dictó la detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

MIRA AQUÍ: Ordenan aprehensión de choferes que agredieron a mujeres taxistas en El Alto, reporta la Policía

Hamdan, es acusado por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad del Estado y la soberanía.

Tras ser aprehendido, Hamdan se acogió al derecho al silencio, según su defensa, el Ministerio Público no tiene ningún derecho de convicción que pueda vincular al acusado con los hechos que se registraron en kilómetro cero.

Por otra parte, Hamdan es conocido por defender la liberación de presos políticos y participó en varias denuncias internacionales de vulneración de derechos humanos.

MIRA AQUÍ: Aprehenden a la niñera del niño de dos años que quedó en estado crítico por un fuerte golpe en la cabeza, reporta la Policía

Hamdan es vinculado con la toma militar que ocurrió el pasado 26 de junio en plaza Murillo, en la que militares liderados por el excomandante del Ejército general Juan José Zúñiga, se sublevaron de forma irregular.