Aumenta el nivel de contaminación del aire en Santa Cruz por los incendios y piden cuidar a grupos de riesgo

La Gobernación de Santa Cruz reportó que hay 13 incendios forestales activos en Santa Cruz, la mayor parte en la Chiquitania

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[APG - Archivo] / Los incedios de 2024 causaron altos niveles de contaminación en Santa Cruz.

Los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz aumentaron los niveles de contaminación en la ciudad, por lo que se recomendó precaución a los grupos de riesgos.

“Santa Cruz desde el viernes 12 (de septiembre) viene experimentando un incremento gradual de los niveles de contaminación. Si bien mantenemos en una calidad de aire aceptable, no es necesario que la población se alarme, pues es un adelanto de que los incendios forestales están haciendo un impacto sobre la calidad del aire”, afirmó Diego Rojas, jefe departamental de contaminación atmosférica.

MIRA AQUÍ: Sector productivo señala que necesita 380 millones de litros de combustible, que representa el 15% del total en Bolivia

El experto afirmó que los índices de contaminación aumentan, sobre todo, en las madrugadas y las noches, porque la velocidad de los vientos disminuye y se genera una mayor acumulación de partículas contaminantes, provenientes del parque automotor y de los incendios.

Rojas pidió a los grupos de riesgo y las personas sensibles a la contaminación, que tomen previsiones ante el aumento de la contaminación.

Recomendó que deben evitar exposiciones prolongadas en espacios abiertos y también actividades físicas intensas.

MIRA AQUÍ: Préstamo de $us 80 millones de YPFB para la creación de Botrading es “ilegal”, advierte diputado Alarcón