Choferes de micros inician huelga y piden ser incluidos en la ley general del trabajo y la eliminación del marcado de tarjetas

Los choferes instalaron este martes una huelga de hambre para exigir que se respeten sus derechos laborales. Además, piden que se cumpla la inspección técnica vehicular

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
La huelga de hambre se instaló este

Los choferes de micros instalaron una huelga en la plaza principal 24 de Septiembre exigiendo que se cumplan sus derechos laborales, como la inclusión en la ley general del trabajo, entre otras demandas.

En su pliego petitorio también se incluye la eliminación del marcado de tarjetas y que se cumpla la inspección técnica vehicular a los micros.

MIRA AQUÍ: “Deberían irse a su casa”: Camacho cuestiona a los magistrados “autoprorrogados” y respalda al presidente del TSJ

En letreros de la protesta se lee que “los choferes de micros trabajan 18 horas diarias sin alimentación, sin que se les dote de ropa de trabajo y sobre todo sin que cuenten con un sueldo fijo”.

El dirigente del sector, Jhonny Contreras, señaló que son 10 personas las que ingresaron en huelga de hambre hasta que los propietarios y la Alcaldía cruceña respondan a sus demandas.

MIRA AQUÍ: Avasallamiento: Invitan al INRA a la Comisión Agraria y Gobernación dice que si no asiste incumplirá deberes

Sobre la inspección técnica vehicular, indicó que se exige que esta se cumpla para la seguridad de los choferes y también de la población en general. Aclaró que esta denuncia la realizó porque la anterior semana falleció atropellada una adulta mayor cuando pasaba una calle.

Pese a la protesta de este grupo de choferes, la circulación de micros es normal; es decir, no se interrumpirá.

En Santa Cruz se estima que circulan más de 10.000 micros distribuidos en distintas rutas.