Comibol alista entrega de 41 bocaminas cerradas sobre la cota 4.400 para preservar el Cerro Rico de Potosí

La medida se enmarca en el proceso de migración de operaciones mineras y, fundamentalmente, en cumplimiento de la sentencia constitucional 1062/2022-S4 de 2022

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Comibol] / Una de las bocaminas cerradas en el Cerro Rico de Potosí.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), a través de su regional de Potosí, solicitó a la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) que disponga fecha para la entrega de 41 bocaminas cerradas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico al Ministerio de Culturas.

La medida se enmarca en el proceso de migración de operaciones mineras y, fundamentalmente, en cumplimiento de la sentencia constitucional 1062/2022-S4 de 2022.

MIRA AQUÍ: ¿Ya cobró? Esta semana se paga el Juancito Pinto a los tutores que tengan terminación de cédula de identidad 5 y 6

Según el programa de cierre definitivo de actividades mineras sobre la cota 4.400, entre noviembre y diciembre, la Comibol tiene previsto paralizar operaciones en tres bocaminas adicionales a las 38 que fueron tapiadas de forma permanente desde la gestión 2023.

En informes técnicos que puso en conocimiento de la justicia, la Comibol, regional Potosí, da cuenta que “de 2022 a mayo de 2024 y hasta octubre de 2025, se acreditan el cierre de bocaminas sobre la Cota 4.400 msnm, llegando a un total de 41 bocaminas”, cita un boletín institucional.

MIRA AQUÍ: Cámara de Diputados envía la ley de combustibles al Ejecutivo y se aguarda su promulgación

Las medidas de migración y desalojo de operaciones mineras fueron asumidas “para la preservación de la estructura morfológica y estabilidad de los terrenos, trabajos realizados de forma progresiva, sistemática, concertada y/o dialogada”, apuntó la estatal minera.

El punto cuatro de la sentencia constitucional de 2022 dispone que el Ministerio de Culturas, “en cumplimiento de sus atribuciones, asuma efectivas medidas de protección del Cerro Rico de Potosí como Patrimonio Cultural de la Humanidad, sea en coordinación con entidades potosinas que conforman el comité interinstitucional correspondiente”.

Migración

La estatal minera informó a los vocales del TDJ la situación en la que se encuentra el proceso de migración de operaciones mineras sobre la cota 4.400 del Cerro Rico.

Detalló que “durante la gestión 2023 y parte de la gestión 2024, de 56 minas identificadas con laboreo minero sobre la cota 4.400 msnm, fueron cerradas y/o tapiadas de forma definitiva 38 bocaminas, quedando pendiente 18 minas por cerrar y/o tapiar, trabajo realizado de forma progresiva, sistemática y concertada con las cooperativas afectadas, dada la complejidad de la situación socio-económica que importa el trabajo del sector minero cooperativo vinculado a la preservación del monumento nacional que representa el majestuoso Cerro Rico de Potosí”.

En este sentido los “avances en la migración durante el segundo semestre de la gestión 2024 y el primer semestre de la gestión 2025, cuando se aceleró los tiempos, pese a la difícil situación económica que vive nuestro país y el efecto directo que genera a los ingresos económicos de las familias mineras”.