Rescatan a una capiguara víctima del mascotismo, con una herida, signos de desnutrición y anemia
Otra capiguara, que deambulaba por la ciudad, fue también rescatada. Ambas fueron devueltas a la vida silvestre tras su recuperación


La Gobernación de Santa Cruz, a través de su Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), atendió a dos capiguaras: una de ellas, víctima del mascotismo y maltrato; y la segunda, que fue rescatada cuando deambulaba en la zona norte de la ciudad.
Víctor Sossa, responsable del CAD, informó que la capiguara rescatada del mascotismo llegó en condiciones críticas: presentaba una profunda laceración alrededor del cuerpo a la altura del tórax, provocada por haber estado amarrada, además de mostrar signos de desnutrición y anemia.
MIRA AQUÍ: “Hay pasajeros, pero no hay diésel”, reclaman desde las terminales de La Paz y El Alto
Detalló que se tuvo que realizar una intervención quirúrgica para saturar la herida y estabilizarla, para después de su recuperación volver a ingresarla a su hábitad.
Según el informe de la Gobernación cruceña, la segunda capiguara fue rescatada en un operativo conjunto entre el Programa de Fauna y los Bomberos de la Policía.
Al ser evaluada en el CAD, se determinó que su estado general era bueno. Se le realizaron análisis veterinarios y, al no presentar complicaciones, también fue considerada apta para su traslocación en vida silvestre.
Ambos ejemplares fueron reubicados mediante traslocación en la laguna de Colpacaranda Eco Resort, un cuerpo de agua amplio.