Tras cambios en los requisitos, qué pedirán para el cobro del bono Juancito Pinto
El cobro del bono Juancito Pinto empieza este lunes 13 de octubre en todo el país. Los beneficiarios son los estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio


Hay cambios en los requisitos para el cobro del bono de educación Juancito Pinto en el país. Este miércoles, el ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que se decidió retirar el carnet de vacunación contra el sarampión de los documentos que se solicitarán. La modificación se hace solo dos días después del anuncio inicial.
El pago de este beneficio se ratificó que comenzará en el país este lunes 13 de octubre en todo el país y ante los cambios ¿Qué requisitos se pedirán? .
MIRA AQUÍ: Retiran el requisito del carnet de vacunación contra el sarampión para el cobro del Juancito Pinto
El ministro de educación, Omar Veliz, señaló que se decidió que se mantendrán dos requisitos, la cédula de identidad original y fotocopia del padre, madre o tutor autorizado para el cobro a favor del escolar.
El bono Juancito Pinto, que consiste en Bs 200, se realiza a estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio del país.
Este año, al igual que en las últimas gestiones, se hará a través del sistema financiero. Por ello, para el cobro están autorizados los padres, madres o tutores. Se aguarda que esta semana se difunda el cronograma del pago.
En la justificación del cambio, Veliz dijo que se busca evitar que existan conjeturas entre los padres de que no existen los recursos necesarios para el pago de este beneficio educativo, que busca generar la permanencia estudiantil.
La decisión fue consensuada con las autoridades del Ministerio de Salud y Deportes, aunque horas antes de la conferencia sobre los cambios, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, indicaba que cerca de un millón de menores de 18 años no tienen la vacuna contra el sarampión en el país.