El Banco Central dejará de emitir moneda y el dólar cotizará “entre bandas”, propone Paz

Paz criticó el modelo actual, afirmando que el BCB se ha convertido en un “club de amigos” del gobierno de turno y no ha cumplido con su función de vigilar la política monetaria

Publicación: 28/09/2025 21:47
$output.data
$output.data

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó su propuesta para la gestión del dólar en Bolivia, enfocándose en la creación de un sistema de bandas que permita una mayor flexibilidad y competitividad en el mercado cambiario.

En entrevista con Así Decidimos de UNITEL, señaló que el Banco Central de Bolivia (BCB) jugará un rol preponderante en la vigilancia y regulación del mercado cambiario y dejará de emitir moneda para enfocarse en controlar la inflación y vigilar la política monetaria.

“Lo que vamos a hacer con el dólar es jugar con el mercado, el Banco Central va a tener un rol preponderante para ser vigilante y va a dejar de emitir moneda, primero, porque el 80% de la subvención indirecta o directa al Estado pasa por el Banco Central. La emisión de moneda nos está generando un golpe a la inflación”, dijo.

MIRA AQUÍ: Se puede mirar créditos afuera, pero antes “se debe ordenar la casa”, dice Rodrigo Paz para aliviar la crisis en el país

En ese sentido, denunció que el BCB “se ha vuelto el club de amigos del gobierno de turno, que son 20 años del mismo régimen”, y no la entidad del cuidado de las políticas monetarias y la “vigilancia de lo que debe ser el tema del dólar” por lo que “vamos a establecer un dólar que se va a generar entre bandas”.

Se establecerán bandas para la fluctuación del dólar, lo que permitirá una mayor estabilidad y competitividad en el mercado.

MIRA AQUÍ: ¿Cuál es la estrategia de Rodrigo Paz para enfrentar la inflación en Bolivia?

Yo no te voy a imponer qué precio, pero vamos a tener unas bandas que vamos a administrar para que el dólar fluya en el cambio, siendo un dólar competitivo con nuestra moneda y también con el comercio; vamos a tener una suerte de ancho de banda que si se sube mucho entramos al auxilio, si baja mucho también, vamos corrigiendo, pero dándole la facilidad que hoy día tiene el boliviano”, precisó.