En una semana, Gobierno detecta un daño económico de Bs 95,5 millones y anuncia procesos penales
El ministro de Desarrollo Productivo manifestó que solo en una semana de intervención, se detectó el daño económico de más de Bs 95 millones al Estado y estima que el monto total sea mayor
El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Mario Justiniano, presentó este martes un informe preliminar de la intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa) y señaló que se detectaron presuntos hechos de corrupción con un daño económico de 95,5 millones de bolivianos.
“En una semana de trabajo y tenemos daños económicos por más de 95 millones de bolivianos. En este caso, en una semana, no es la totalidad, se han identificado estos casos en particular, donde se habla de siembras, alquileres que no fueron prestados, como la implementación de estas dos plantas. Vamos a seguir investigando, todo, pero vamos paso a paso”, dijo el ministro en conferencia de prensa.
Según el detalle, se encontró un daño de más de 41,4 millones de bolivianos por maquinaria que no llegó al país; además hay un caso por la construcción a medias de una planta piscícola en La Paz, que costó más de 40 millones de bolivianos, del que se pagaron el 88%, pero solo se avanzó el 38%.
MIRA AQUÍ: “Es un gran pulpo de corrupción”, dice ministro de Desarrollo Productivo sobre la auditoria a Emapa
“Las acciones son concretas, primero que nada, la denuncia penal contra funcionarios y privados que causaron daño al estado”, afirmó.
Justiniano también mencionó un caso de compra de alimento balanceado por 148.000 bolivianos que terminó vencido y otro caso en el que se contrató la producción de maíz por 6,5 millones de bolivianos, por 1.200 hectáreas, pero solo se entregaron 175.
El ministro dijo que Emapa, los últimos años, tenía un presupuesto de más de 4.000 millones de bolivianos, por lo que las investigaciones continuarán en todas las secciones de esta empresa.
MIRA AQUÍ: Ministro de Economía posesiona a los máximos ejecutivos de Impuestos y la Aduana Nacional
Afirmó que ya se tiene identificados a los funcionarios involucrados y también a algunas empresas privadas que cometieron presuntos delitos.
La autoridad dijo que el futuro de Emapa está exclusivamente en manos del presidente Rodrigo Paz, pero por ahora lo que se trabaja es en una profunda investigación de los proyectos y los recursos ejecutados.