Vía decreto, Gobierno autoriza ajuste de precios de materiales y equipos de señalización ferroviaria

La medida se da en un contexto en el que actores del sector de la construcción advierten un incremento en el precio de productos importados de hasta un 100%, a lo que se suma la falta de dólares y combustibles

Publicación: 12/09/2025 15:12
$output.data
$output.data
[Foto referencial] / El decreto supremo ya fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

El Gobierno nacional autorizó el ajuste de precios de materiales y equipos de señalización y comunicación ferroviaria importados en contratos “llave en mano” en ejecución, disposición que está contenida en el Decreto Supremo 5452 y que ya está publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

Según el reporte del aparato de comunicación estatal, la norma modifica e incorpora artículos al DS 5321, el cual ya establecía mecanismos para ajustes en precios unitarios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados en obras públicas.

El decreto también faculta al Ministerio de Economía a asignar recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) para cubrir ajustes de precios de materiales, maquinaria y equipos importados, “de acuerdo a disponibilidad financiera, para aquellos proyectos en ejecución llave en mano que sus techos presupuestarios fueron autorizados por decreto supremo”.

MIRA AQUÍ: Materiales importados se han incrementado hasta un 100%, señalan constructores

La medida se da en un contexto en el que desde la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) se advierte que algunos materiales importados han tenido un incremento de hasta un 100%, de acuerdo con el máximo ejecutivo Raúl Solares, quien señaló que hay factores adicionales que afectan al sector como la escasez de dólares y la falta de combustible.

La norma dispone que el ajuste se aplicará únicamente sobre el precio del material importado señalado en el Formulario B-2 (Análisis de Precios Unitarios) o en un informe técnico elaborado de manera excepcional, “por la situación económica y el incremento de precios”.

Asimismo, en el caso de los contratos llave en mano en ejecución, la entidad pública determinará la variación de precios considerando “la integridad del proyecto”.

MIRA AQUÍ: Ingenieros advierten que las obras en el Tahuichi no se iniciaron a tiempo