Mesa reaparece y dice que la crisis económica es el desafío para el próximo Gobierno
Este jueves el expresidente se refirió a los desafíos que debe afrontar quien sea elegido este 19 de octubre como presidente de Bolivia


El expresidente Carlos Mesa reapareció este jueves para advertir que la crisis económica será el principal desafío que enfrentará quien resulte elegido presidente este 19 de octubre. Sus declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con la prensa, en el marco de un reconocimiento que recibió del Senado.
“La economía tiene que ser resuelta y ese es el gran desafío de quien vaya a ser presidente elegido”, afirmó Mesa al referirse a las elecciones presidenciales.
El exmandatario resaltó que los bolivianos necesitan saber que su voto no solo elige al presidente, sino a quien tendrá la responsabilidad de sacar a Bolivia de la crisis económica.
Para Mesa la situación que heredará el próximo gobierno es “extremadamente grave”. Según sus declaraciones, “el resultado de estos 20 años es la destrucción del Estado, de la institucionalidad, de la democracia, y sobre todo de la economía”.
El expresidente detalló que los principales problemas económicos que enfrenta el país son: los subsidios, la falta de combustible, la escasez de dólares y una inflación que está generando una profunda problemática en la canasta familiar. Estos elementos, según Mesa, requieren atención inmediata del próximo gobierno.
TAREAS A CORTO Y LARGO PLAZO
Mesa explicó que el futuro mandatario tendrá una “tarea doble”. En el corto plazo, deberá ”resolver la crisis extremadamente grave”, mientras que en el largo plazo tendrá que ”reconstituir el proceso democrático histórico del país”.
Cuando se le preguntó sobre medidas difíciles como el levantamiento de subsidios al combustible, Mesa recordó el Decreto 21060 de 1985 como ejemplo de soluciones complejas que requieren sacrificios sociales. Sin embargo, pidió que ”el peso de la crisis no sea asumido solamente por los más pobres y por los más débiles”.
NUEVA ASAMBLEA LEGISLATIVA
Sobre el papel de la Asamblea Legislativa, Mesa destacó la necesidad de recuperar un sistema de partidos vigoroso. Defendió que las alianzas entre fuerzas políticas para lograr mayoría no son “negociados espurios”, sino parte normal del proceso democrático.
El expresidente enfatizó la importancia de construir “una democracia de diálogo, de concertación y de promesas que tienen que ser cumplidas” a partir de programas comunes entre diferentes fuerzas políticas.