Opositores exigen que se convoque a sesión para tratar la ley de suministro de combustibles en emergencias

La norma, proyectada por los cívicos cruceño, ya fue aprobada en la Cámara de Senadores el miércoles. Las sesiones en el Legislativo deben ser convocadas con 24 horas de antelación, hasta las 10:00 de este jueves no se publicó ninguna convocatoria en Diputados

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Ariana Antezana - UNITEL] / El diputado de Creemos Erwin Bazán.

El diputado de Creemos Erwin Bazán informó este jueves que presentó una nota para que el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, convoca a una sesión “urgente” para tratar la ley de suministro de combustibles en emergencias.

Estamos exigiendo al presidente de Diputados que convoque a una sesión lo antes posible a efectos de tratar esta ley de abastecimiento excepcional, extraordinario y transitorio de diésel y gasolina”, señaló.

MIRA AQUÍ: Senado aprueba en grande y en detalle proyecto de ley para garantizar abastecimiento de combustible en emergencias

El país está en emergencia, Bolivia está parada, camiones parados, el transporte no puede trabajar y precios que suben cada día, esta situación amerita una ley como la que hemos propuesto”, añadió.

El legislador explicó que la norma autoriza a los surtidores entregar de manera directa los carburantes a las estaciones de servicio, para que las comercialicen al consumidor final con un precio internacional variable.

El plan, según la norma, tiene una vigencia de 90 días, hasta que se solucione el problema del abastecimiento.

MIRA AQUÍ: Productores advierten que falta de combustible y dólares puede generar un déficit de alimentos

La norma, proyectada por los cívicos cruceño, ya fue aprobada en la Cámara de Senadores el miércoles. Las sesiones en el Legislativo deben ser convocadas con 24 horas de antelación, hasta las 10:00 de este jueves no se publicó ninguna convocatoria en Diputados.

“Los productores que están iniciando la cosecha y la siembra nos decían que el combustible más caro es el que no hay, sin combustible no se puede trabajar, no hay el movimiento del motor económico de Bolivia”, sostuvo.

Esta ley no exime al Gobierno y a YPFB de seguir abasteciendo de combustible subvencionado al país, pero la realidad objetiva nos demuestra que el Gobierno no es capaz de abastecer de manera inmediata se abrirá este periodo excepcional de tres meses”, señaló.