Fiscalía reporta 60 feminicidios hasta septiembre; La Paz encabeza la lista, seguida de Santa Cruz

La Fiscalía señala que se ha identificado a los agresores en un 96% de todos los casos reportados en el territorio nacional

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto referencial ] / Movilización de mujeres contra los feminicidios

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó un informe este viernes de los 60 casos atendidos de feminicidios de enero al 30 de septiembre de 2025.

El reporte establece que el departamento de La Paz tiene la mayor de casos con 23 feminicidios, seguido de Santa Cruz con 15 y Cochabamba con 9, Oruro 4, Potosí 5, Tarija 3 y Chuquisaca 1, mientras Pando y Beni no reportan casos.

MIRA AQUÍ: Avasalladores atacan a cívicos y al gobernador Camacho que exige a la Policía desalojar el predio Patujú

“En el 96% de los casos se identificó a los responsables, quienes se encuentran en detención preventiva o enfrentando procesos judiciales. Estos resultados muestran avances en la investigación y sanción, pero también evidencian la necesidad de reforzar las políticas de prevención para proteger la vida de las mujeres”, informó el fiscal Sergio Fajardo.

De acuerdo a las causas de los decesos, la Fiscalía señala la principal causa de muerte fue la asfixia con 45%, seguida de golpes y traumas 25%, mientras que en menor medida se emplearon armas de fuego, armas blancas y otros métodos.

MIRA AQUÍ: Anapo: No solamente se debe desalojar avasalladores, sino dar con los cabecillas

Respecto al perfil de las víctimas, la mayoría corresponde a mujeres jóvenes entre 31 y 40 años (35%) y entre 21 y 30 años (33%).

En cuanto a la relación con los agresores, el 33% de los feminicidios fue cometido por esposos o conyugues de las víctimas, y el 18% por enamorados.