Tras quejas y recursos judiciales, Alcaldía de Cochabamba deja en pausa la inspección ambiental vehicular

La inspección provocó largas filas en los puntos habilitados y generó quejas de los choferes, que enfrentan la espera por combustible

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Aryel Buitrago-UNITEL] / La Alcaldía suspendió la inspección tras quejas de dirigentes.

La Alcaldía de Cochabamba decidió este miércoles dejar en suspenso la polémica inspección ambiental vehicular tras una serie de observaciones y recursos judiciales contra esta iniciativa.

“Se ha determinado realizar una pausa en el control de la emisión de gases por un tiempo que será determinado. Los presidentes de zonas han manifestado que no hubo la suficiente socialización”, dijo el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo.

Señaló que se suspende la obligatoriedad de la inspección temporalmente hasta que se concluya el proceso de socialización en todos los distritos de la ciudad. La Alcaldía estimó que el proceso de socialización durará unos 3 meses.

MIRA AQUÍ: Filas por diésel y gasolina, conductores en el eje central buscan abastecer sus vehículos

La inspección provocó largas filas en los puntos habilitados y generó muchas quejas de los choferes, que sumaron una fila más a la que ya hacen por combustible.

La inspección vehicular tenía un costo de 70 bolivianos y era obligatoria para todos los vehículos en Cercado, pero gratuito para los transportistas libres y federados.

La concejala Silvia Soliz (MAS) afirmó que se trata de una norma ilegal, mientras otros ciudadanos presentaron recursos contra esta normativa.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, anunció que revisará la normativa municipal y observó el costo de la inspección, además de las multas, que llegaban a 250 bolivianos.

MIRA AQUÍ: Aprehenden a la pareja de la mujer no vidente que fue encontrada sin vida en su vivienda