“Ser formal en Bolivia tiene que ser barato”: Paz propone integración económica basada en beneficios reales

Crédito accesible, impuestos bajos y Aduana limpia son algunas de las propuestas que fueron interiorizadas por el candidato presidencial del PDC en el programa Así Decidimos de UNITEL

Publicación: 28/09/2025 22:37
$output.data
$output.data
Rodrigo Paz es candidato presidencial del PDC

Durante su participación en el programa Así Decidimos de UNITEL, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, la manera de incorporar al 85% de la población que vive en la informalidad es creando un entorno donde el cumplimiento de las normas sea viable, rentable y libre de chantajes institucionales.

“Ser formal en Bolivia tiene que ser barato”, sostuvo el candidato al resaltar tres ejes de esta propuesta económica: crédito accesible, impuestos bajos y una Aduana “libre de corrupción”.

Según explicó, actualmente el sector formal enfrenta una asfixiante carga económica, estimada en “cerca de Bs 66.000 millones” en multas y coactivos, por lo que se plantea un perdonazo tributario que dé oxígeno, pero que no exima del pago de capitales.

MIRA AQUÍ: Descentralización, ahorro y combustible: las primeras tres medidas de Rodrigo Paz si llega a la Presidencia

@unitel.bo ¿Cómo atraer a miles de personas que trabajan en el sector informal hacia la formalidad tributaria? El candidato a la Presidencia del PDC, Rodrigo Paz, plantea un perdonazo que tenga reglas claras para que los "vivos" no se aprovechen de la medida. #Unitel #AsíDecidimos #SegundaVuelta #Entrevista #RodrigoPaz ♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA

Uno de los momentos más concretos de su exposición fue cuando relató su conversación con Marcos Morales, un comerciante de Sica Sica que se enfocó en los ejes mencionados y, a través de este ejemplo, ilustró cómo un ciudadano común que hoy opera en la informalidad puede convertirse en un agente económico formal si el Estado ofrece condiciones reales para competir y crecer:

Otro aspecto crítico de su propuesta es el rol de la Aduana Nacional, que según su explicación debe pasar a un modelo mixto, es decir, una entidad pública, pero manejada privadamente, siendo la meta erradicar la corrupción en el comercio exterior y reducir los aranceles a niveles menores al 10%.

“Dale (al informal) crédito barato, impuesto bajo, por debajo del 10, una aduana limpia, no corrupta, aranceles bajos, y una serie de institucionalidades para que la economía fluya. Eso le va a ayudar a los formales, o sea, ser formal en Bolivia tiene que ser barato”, concluyó.

MIRA AQUÍ: ¿Cuál es la estrategia de Rodrigo Paz para enfrentar la inflación en Bolivia?