Emapa solo cubre el 15% de la demanda de maíz, advierten avicultores, que descartan que baje el precio del pollo
Durante el primer semestre del año pasado, el maíz se adquiriría a Bs 65 el quintal; sin embargo, en los últimos meses el precio fue en ascenso y actualmente ese volumen es adquirido en Bs 148
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/458x280/39c0/420d280/none/246276540/GAJM/20241219225095-el-precio-de-pollo-y_101-11140854_20250213114445.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x783/0c0/1280d545/none/246276540/GAPS/20241219225095-el-precio-de-pollo-y_101-11140854_20250213114445.jpg)
El sector avicultor prevé que el precio de la carne de pollo en los mercados no baje en las próximas semanas a cifras en las cuales se ofrecía hace seis meses, cuando llegó a costar incluso Bs 12 el kilo. Este viernes, en distintos mercados del país se ofrece entre Bs 20 y Bs 21.
Esto se debe principalmente a la subida de la hoja de costos, dijo Iván Carrión, vicepresidente la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba, quien remarcó que se elevaron los precios de todos los insumos que se importan para la producción de las aves.
“Tres veces en 2024” y, en lo que va de 2025, “ya nos han incrementado una vez más”, lo que ocasiona variaciones en los montos de operación.
“El maíz, el principal ingrediente del alimento balanceado de las aves, en el mercado actualmente se encuentra en un precio de 160 a 165 bolivianos. Imagínense cuánto se ha elevado solamente un ingrediente”, dijo en entrevista con UNITEL. En el primer semestre del año pasado, este producto se adquiriría a Bs 65 el quintal.
MIRA AQUÍ: Porcicultores protestan ante nueva subida del grano de maíz que pasó de Bs 45 a Bs 155 el quintal
El sector avícola nacional demanda 900.000 toneladas de maíz al año. Sin embargo, Emapa, con las 65.000 toneladas que adquirirá según el Presupuesto General del Estado (PGE), no podrá cubrir ni el 10% de este requerimiento. Esto significa que, de cada 10 pollos producidos en el país, solo 1 pollo se alimentará con el maíz que vende Emapa.
“Hay que aclarar es que Emapa solamente satisface el requerimiento de no más de un 15% de los avicultores a nivel nacional. Entonces, generalmente los beneficiarios son pequeños y algunos medianos que cumplen las condiciones que exige”, dijo Carrión.
Por otra parte también ha subido la torta de soya, y si se analiza cuáles son los factores para que suban los costos de producción, que son varios, entre ellos ingredientes del alimento balanceado, como el maíz, vitaminas, aminoácidos.
Pero además subió el precio del pollo bebé, “que es algo muy delicado, puesto que desde la última semana de diciembre y todo enero, no hemos podido recibir la cantidad de pollo bebé que estamos acostumbrados a recibir en nuestras unidades productivas”.
MIRA AQUÍ: Congabol: El problema de la cadena cárnica se llama contrabando y no es la exportación
¿Y esto a qué se debe? “No ha habido un repoblamiento adecuado de las granjas de reproductoras porque, bueno, habría problemas principalmente en los dólares porque esto se compra del exterior, entonces no se ha poblado”, señaló.