Calidad de combustible: “Sedimento” causa problemas en motores, dicen ingenieros mecánicos
Se indicó que no hay un laboratorio certificado en Bolivia que pueda realizar análisis de calidad del combustible de manera imparcial, por lo tanto, solicitó que se realicen análisis en el extranjero


El presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz, Juan Miguel Bonilla, habló sobre la “mala calidad” del combustible que se estaría distribuyendo para la comercialización y sus efectos en los vehículos.
Según Bonilla, los conductores están denunciando problemas con la gasolina lo que está causando daños en los motores y otros componentes de los motorizados, como inyectores, la bomba de combustible y el catalizador.
Bonilla señaló que la “mala calidad del combustible” está causando un daño muy severo al parque automotor.
“Hay vehículos que son nuevos y están teniendo este problema, esto se debe a la cantidad de sedimento que tiene este combustible que taponea inyectores, la bomba, el catalizador y el filtro”, dijo el especialista al recomendar que se debe hacer un mantenimiento más periódico a motorizados.
Bonilla criticó la falta de control y fiscalización por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y YPFB.
Señaló que no hay un laboratorio certificado en Bolivia que pueda realizar análisis de calidad del combustible de manera imparcial, por lo tanto, el Colegio de Ingenieros Mecánicos solicitó que se realicen análisis en un laboratorio extranjero para determinar la calidad real del combustible.
Ante ello envió una carta formal a la ANH, YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías solicitando la ficha técnica y el certificado de calidad del combustible. También solicitaron que se realicen análisis químicos para determinar la composición del combustible y si cumple con los estándares internacionales.
Bonilla destacó que los daños causados por la mala calidad del combustible están teniendo un impacto económico significativo en los propietarios de vehículos. Señaló que las reparaciones pueden ser costosas y que la devaluación del dólar ha incrementado el precio de los repuestos.